Volcan Compañía Minera

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Andaychagua, presentado por Volcan Compañía Minera S.A.A., mediante la Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025. Este proyecto se ubica en el distrito de Huay Huay, provincia de Yauli, en la región Junín.

La resolución del Senace establece que las modificaciones propuestas en el quinto ITS generarán impactos ambientales negativos no significativos, los cuales cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación. Este informe es un instrumento clave para realizar cambios o ampliaciones en proyectos mineros que involucren mejoras tecnológicas o ajustes en la operación.

Ver también:  Senace aprobó la MEIA-d de la Unidad Minera Tambomayo

La empresa minera cumplió con los criterios establecidos en el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades Mineras, aprobado por el Decreto Supremo N° 040-2014-EM y la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM-DM.

Cambios propuestos en el ITS

El quinto ITS incluye varias modificaciones técnicas y operativas en la Unidad Minera Andaychagua, las cuales se detallan a continuación:

  • Mejoramiento de la cimentación del depósito de relaves Andaychagua Alto: Se busca asegurar una base rígida y estable para la construcción del dique, debido a las propiedades geotécnicas bajas de la zona.
  • Recrecimiento del depósito Andaychagua Alto (cota 4417 m s. n. m.): Esta modificación permitirá contar con un área de almacenamiento adicional para los relaves producidos en la Planta Concentradora Andaychagua durante un período de 49 meses (4.08 años).
  • Reducción a 1 metro del borde libre del depósito de relaves Andaychagua Alto: Con esta medida, se incrementará el volumen de almacenamiento de relaves en el depósito.
  • Inclusión del sistema de ciclones dentro del depósito de relaves Andaychagua Alto: Esta mejora optimizará la disposición de relaves cicloneados, mejorando la separación entre relaves finos y gruesos.
  • Ampliación del cronograma del tiempo de vida del depósito de relaves Andaychagua Alto: Debido al aumento del volumen de almacenamiento, se extenderá la vida útil del depósito.
Ver también:  Palamina identifica anomalías clave de manganeso en el Proyecto Galena

Implicaciones ambientales y sociales

El Senace ha evaluado que las modificaciones propuestas no generarán impactos ambientales significativos, gracias a las medidas de prevención y mitigación incluidas en el ITS. Sin embargo, es fundamental que la empresa minera implemente estas medidas de manera rigurosa para garantizar la protección del medio ambiente y las comunidades aledañas.

La minería es una actividad clave para la economía de Junín, pero también requiere un manejo responsable de los recursos naturales y el entorno. La aprobación del quinto ITS refleja un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.


6425557-informe-n-00040-2025-senace-pe-dear-ufm

Descarga