Senace 

En un nuevo hito para el desarrollo sostenible del país, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) anunció la certificación de 76 proyectos de inversión entre enero y abril de este año, que representan más de US$ 8,000 millones en inversiones ambientalmente sostenibles para el Perú.

Este importante resultado fue presentado por la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba Castillo, durante la inauguración del primer curso “Orientaciones del Senace y opinantes técnicos para la óptima elaboración de Estudios de Impacto Ambiental”, dirigido a consultoras ambientales autorizadas de los sectores minería y transportes.

“Hoy, el Senace no solo certifica inversiones, sino que construye confianza, impulsa la sostenibilidad y demuestra que el Estado puede ser un verdadero aliado estratégico del desarrollo”, destacó Cuba.

Ver también:  Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • La Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de Minera Pampa de Pongo, con una inversión de US$ 1,798 millones

  • La MEIA-d de la Unidad Huachocolpa, por US$ 248 millones

El Senace también logró reducir el tiempo promedio de evaluación de admisibilidad a solo 4 días hábiles, consolidando su papel como organismo técnico moderno y eficiente. Durante este periodo, la institución sostuvo más de 500 reuniones de asistencia técnica con titulares de proyectos públicos y privados, y organizó 22 audiencias públicas y 60 talleres de participación ciudadana en distintas regiones del país.

Meta ambiciosa para 2025

De cara al cierre del año, el Senace proyecta resolver 82 expedientes adicionales por más de US$ 10,600 millones y ejecutar el 100% de su presupuesto anual“Estos logros son producto del trabajo de sus unidades funcionales especializadas y la reducción de plazos de admisibilidad y evaluación de proyectos”, puntualizó la titular del Senace.

Ver también:  Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

Capacitación clave a consultoras ambientales

El curso realizado en alianza con el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima los días 28 y 29 de abril reunió a más de 100 especialistas de consultoras ambientales autorizadas. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de los estudios presentados y acelerar los procesos de evaluación.

Durante el evento, especialistas de entidades opinantes como:

  • La Autoridad Nacional del Agua (ANA)

  • El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)

  • El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)

  • El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)

  • El Ministerio de Cultura

Compartieron criterios técnicos y mejores prácticas para la adecuada formulación de instrumentos de gestión ambiental.

Ver también:  Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

Esta capacitación forma parte de una estrategia nacional que incluye:

  • El fortalecimiento del Registro Nacional de Consultoras Ambientales (RNCA)

  • El uso de la plataforma virtual EVA para presentación de estudios

  • La mejora continua de los procesos de participación ciudadana

El Senace reafirma así su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo responsable de las inversiones en el Perú.