SERFOR y Practical Action

Con el fin de apoyar a las poblaciones más vulnerables frente a la crisis climática, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la organización Practical Action, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional, que busca fortalecer el uso sostenible de los recursos forestales y de la fauna silvestre, con énfasis en conservación y protección.

Esta alianza pone a las personas y sus territorios en el centro de la acción, a través de un enfoque de aprovechamiento sostenible, lo que permitirá brindar asistencia técnica a las comunidades rurales y originarias, y productores agrícolas impulsando el manejo forestal, los sistemas agroforestales, el aprovechamiento de productos forestales diferentes a la madera, entre otro, que permita la adaptación al cambio climático y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.

“Este convenio refuerza nuestro compromiso con una gestión forestal inclusiva y sostenible. Al trabajar con las comunidades, no solo protegemos los ecosistemas, sino que fortalecemos sus capacidades para que puedan desarrollarse de manera autónoma y resiliente”, destacó Erasmo Otárola, director ejecutivo del SERFOR, durante la firma del convenio.

Por su parte, Pamela Girano, directora nacional de Practical Action en Perú, señaló que esta alianza “permitirá sumar esfuerzos para potenciar las capacidades técnicas de la población en territorios vulnerables. También trabajar con ella para encontrar acciones prácticas e inclusivas que consideran una mirada integral de los problemas que enfrentan y así promover la conservación de sus recursos y el desarrollo sostenible”, anotó.

Ver también:  INGEMMET: Un fósil microscópico encontrado en Arequipa revela secretos del clima de hace millones de años

Una alianza para la acción climática

Como primer paso, ambas instituciones elaborarán un plan de trabajo conjunto que contempla iniciativas de inversión verde, las cuales se articulan con políticas públicas para asegurar impactos sostenibles en el tiempo.

Durante los dos años que durará el convenio, se impulsará además el intercambio técnico y de conocimientos, y se formularán proyectos orientados a una gestión ambiental más justa, equitativa y efectiva, desde los territorios.