- Se suscribió la adenda del convenio de cooperación que promoverá prácticas sostenibles que favorezcan a la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales de esta área protegida.
Fortaleciendo la alianza entre el Estado y sector privado en beneficio de la biodiversidad del Perú, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, y la empresa Cementos Pacasmayo refuerzan un trabajo conjunto con la renovación de un convenio de cooperación que contribuirá a la conservación y desarrollo sostenible de la Reserva Nacional Illescas.
Para ello, el director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp, Deyvis Huamán, y el jefe de Relaciones Comunitarias de Cementos Pacasmayo, Javier Castillo, suscribieron la adenda del convenio específico de cooperación interinstitucional. La actividad contó también con la participación del jefe de la Reserva Nacional Illescas, Aldo Aguirre.
Al respecto, Deyvis Huamán del Sernanp resaltó la importancia de afianzar el trabajo articulado con diversos actores comprometidos con la conservación y desarrollo sostenible de esta área protegida y el importante ecosistema marino que alberga. En ese sentido, agradeció el compromiso mostrado por Cementos Pacasmayo para sumar esfuerzos en este objetivo.
Por su parte, Javier Castillo, jefe de Relaciones Comunitarias de Cementos Pacasmayo, destacó la fructífera relación entre la compañía y Sernanp. Asimismo, agregó: “La firma de la adenda reafirma nuestro compromiso con el cuidado del medioambiente, la conservación de especies y la puesta en valor de los espacios naturales como la Reserva Nacional Illescas y el Estuario de Virrilá, ubicados en Sechura”.
El ejecutivo señaló que este acuerdo también refuerza el cumplimiento del ODS 15, que promueve la conservación de la vida de ecosistemas terrestres y el ODS 17, que resalta la importancia de las alianzas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.
Alianza para la conservación y el desarrollo
A través de este acuerdo se promoverán acciones estratégicas de conservación y desarrollo, como el incentivo de prácticas sostenibles que favorezcan la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales del área protegida. Para ello, se implementarán mecanismos de monitoreo y vigilancia para la protección de los recursos naturales y ecosistemas.
Asimismo, se fomentará la activa participación de las comunidades locales en iniciativas para la adaptación y mitigación del cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como parte de ello, se implementarán programas de educación ambiental y sensibilización dirigido a las comunidades que viven en el ámbito de la reserva; así como la promoción de proyectos y actividades comunitarias orientadas a la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental.
De igual manera, a través de este acuerdo se impulsarán prácticas productivas sostenibles que no solo contribuyan a conservar la biodiversidad del área protegida, sino que además fortalezcan la resiliencia climática en las poblaciones locales y promuevan el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las comunidades aledañas.