Sernanp y KfW

  • En reunión realizada en Lima, se reafirmó el compromiso hacia un convenio de apoyo presupuestario por 22 millones de euros para la gestión de estos espacios de naturaleza.

Fortaleciendo la alianza clave entre Perú y Alemania para la conservación y desarrollo sostenible de nuestras áreas naturales protegidas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y la cooperación financiera alemana a través del banco de desarrollo KfW sostuvieron una reunión en la que se reafirmó el compromiso hacia un convenio de apoyo presupuestario por 22 millones de euros para la gestión de estos espacios de naturaleza.

Ver también:  Carlos Raúl Vásquez Corrales es nombrado nuevo embajador del Perú en la República Popular China

En la sede del Sernanp en Lima, esta reunión representó un espacio de articulación y desarrollo de estrategias orientadas a potenciar las acciones de vigilancia y control, así como los mecanismos participativos en las áreas naturales protegidas de ámbitos marino costeros y alto andinos mediante iniciativas como Emprendedores por Naturaleza que desde 2020 ha cofinanciado 133 proyectos sostenibles, beneficiando a más de 3000 familias y contribuyendo a la conservación de más de 1 500 hectáreas de ecosistemas estratégicos.

Este encuentro estuvo liderado por el presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto, e integró a representantes de la misión de KFW en Perú como el director de la División de Biodiversidad y Gestión Sostenible de Recursos en América Latina y el Caribe, Jens Mackensen; y el gerente de Cartera, Andreas Weitzel.

Ver también:  MINEM: 16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

Asimismo, como parte de la reunión, el Sernanp informó sobre los avances en la implementación de las metas del Convenio de Apoyo Presupuestario – CAP en sus fases I y II y su compromiso con el cumplimiento de metas. Mediante este cumplimiento, el Sernanp recibirá un desembolso de 3.4 millones de euros y 4.1 millones de euros para el 2026.

Al respecto, se destacaron las acciones que se vienen realizando para evaluar los resultados e impactos que han generado estas intervenciones en las áreas naturales protegidas teniendo como objetivo la conservación de estos espacios y la generación de oportunidades de desarrollo para sus poblaciones locales.

Cabe señalar que el apoyo presupuestario en alianza con KFW y MEF, es un modelo que puede ser adoptado como una buena práctica de gestión para otras organizaciones dedicadas a la conservación.

Ver también:  El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad

La reunión culminó con el compromiso en seguir brindando asistencia técnica de los gobiernos regionales que cuenta con el convenio de apoyo presupuestario para el cumplimiento de sus metas y futuros desembolsos.