La minería peruana continúa mostrando dinamismo con el ingreso de Sierra Sun Group en la operación de la unidad minera Arcata, ubicada en Arequipa. En marzo de 2025, la empresa oficializó la adquisición del 100% de las acciones de Compañía Minera Cerro Salto, hasta entonces en manos de Compañía Minera Ares, subsidiaria de Hochschild Mining. Esta compra también incluyó el proyecto Azuca, con presencia en Cusco y Apurímac, marcando un nuevo capítulo en la estrategia de expansión del grupo minero.
De acuerdo con la información presentada ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Sierra Caraz, parte de Sierra Sun, ingresó el séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de Arcata. Este documento propone cambios importantes orientados a la optimización de la explotación, ajustándola a las condiciones actuales del yacimiento polimetálico, que produce concentrados de plomo, zinc, plata y oro.
Inversión y objetivos principales
La propuesta de Sierra Sun contempla una inversión aproximada de US$ 4 millones destinada a modernizar y ampliar la operación. El plan incluye la reprogramación del cronograma operativo y ambiental de los componentes mineros, la recolección de nueva información geológica y metalúrgica, además de la compra de mineral de terceros certificados para asegurar la continuidad de la planta concentradora.
La compañía plantea extender la vida útil de la mina, reactivando operaciones entre 2025 y 2029. Esta medida se fundamenta en la necesidad de aprovechar las labores subterráneas ya aprobadas y, al mismo tiempo, en la incorporación de un nuevo método de minado que permita mayor eficiencia.
Cambios estratégicos para Arcata
Uno de los puntos clave es la transición del sistema de corte y relleno ascendente hacia el método sublevel stoping con taladros largos. Según el informe, esta técnica se adapta mejor a las características de las vetas estrechas de Arcata y ofrece una reducción de costos operativos.
Asimismo, se contempla la reubicación de 52 plataformas de perforación, que incluyen 170 sondajes y 4.2 kilómetros de accesos. Estos trabajos permitirán confirmar reservas y recursos que sustenten un plan minero actualizado.
Otro cambio relevante es la ampliación en 19% de la cantera Yana, con el fin de garantizar material suficiente para el recrecimiento del dique del depósito de relaves y el mantenimiento de la infraestructura vial interna. Con ello, se asegura la estabilidad operativa de la unidad.
Impacto social y ambiental
Sierra Sun Group, de capitales peruanos, ha manifestado que su estrategia se basa en tres pilares: el cuidado del medio ambiente, el respeto a las comunidades y el uso eficiente del agua. En el caso de Arcata, la empresa ha destacado que todas las modificaciones se realizarán bajo un estricto cumplimiento de las normativas ambientales peruanas, manteniendo un compromiso de responsabilidad social con las comunidades vecinas.
La importancia del proyecto no solo radica en la continuidad de la producción minera, sino también en la generación de empleo y dinamización económica en la región de Arequipa. El reinicio de operaciones podría convertirse en un motor para la reactivación local, tras varios años en que Arcata permaneció paralizada desde 2019.
Sierra Sun Group: visión de largo plazo
El ingreso a Arcata fortalece la cartera de Sierra Sun Group, que actualmente administra tres operaciones activas: Sierra Antapite en Huancavelica (oro), Sierra Sumaq Rumi en Junín (polimetálico) y Sierra Caraz en Arequipa (plata). Además, desarrolla exploraciones en Sierra Doré (Pasco, oro) y cuenta con dos empresas de servicios especializados: GEMIN Associates (ingeniería) y GEMIN Mining Construction (construcción minera).
Con esta diversificación, Sierra Sun no solo apunta a consolidarse como un actor relevante en el sector, sino también a impulsar proyectos que combinen rentabilidad con sostenibilidad, un aspecto cada vez más valorado en la industria extractiva.
Con estos cambios, Arcata podría convertirse nuevamente en un referente de producción polimetálica en el sur del país, contribuyendo al crecimiento del sector y al desarrollo de las comunidades del entorno.