Silver X Mining

La minera Silver X Mining Corp. presentó los resultados de su Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) actualizada para su Mina Recuperada, ubicado en la sierra central del Perú. El estudio confirma el potencial de la compañía para consolidarse como un productor de plata de nivel intermedio, con una operación de alcance distrital y un horizonte de vida útil de 14 años.

Según el reporte difundido desde Vancouver, la compañía obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos de US$ 440 millones con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 69%, cifras que consolidan la viabilidad del proyecto y fortalecen su atractivo para los inversionistas del sector minero.

El CEO de Silver X, José García, destacó que esta PEA actualizada respalda la visión de la compañía de multiplicar por seis la producción en los próximos años. La estrategia incluye operar con dos plantas de beneficio de 1,500 tpd cada una, una en Tangana y otra en la actual Recuperada, que será ampliada para procesar el mineral de la Mina Plata y otras zonas con alto potencial.

Ver también:  Buenaventura impulsa la minería peruana con inteligencia artificial en geología y exploración

En palabras del ejecutivo: “Nueva Recuperada se consolida como un proyecto de plata a escala distrital que seguirá operando y creciendo por décadas. Con este avance, Silver X está en camino a convertirse en un productor intermedio relevante en Sudamérica”.

Nueva Recuperada

Distrito minero

La Mina Recuperada forma parte del distrito Nueva Recuperada, el cual incluye dos operaciones clave: la Unidad Minera Tangana, en producción desde 2021, y la Unidad Minera Plata, que se prepara para integrarse con alto potencial de mineralización.

El plan contempla alcanzar una capacidad de procesamiento combinada de 3,000 toneladas por día (tpd), lo que permitiría una producción anual de más de 6 millones de onzas equivalentes de plata (AgEq). En términos de costos, se proyecta un costo de efectivo de US$ 11.8/oz AgEq y un costo total sostenido (AISC) de US$ 15.8/oz AgEq, cifras competitivas dentro del mercado global.

Ver también:  Perú lideró el crecimiento de la inversión extranjera directa en América Latina en 2024

Inversión

Para poner en marcha las nuevas instalaciones, Silver X destinará un capital inicial de US$ 82 millones, que incluye una planta de procesamiento moderna, un sistema de relaves en seco y obras de desarrollo minero. Esta inversión permitirá optimizar la producción y minimizar impactos ambientales, en línea con los estándares internacionales de minería responsable.

Asimismo, la empresa avanza en la obtención de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) para la Unidad Tangana, en coordinación con el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE). Se espera que este proceso concluya antes de fin de 2025, reforzando el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.

Recursos minerales

El informe también incluye una estimación actualizada de recursos minerales elaborada bajo la normativa NI 43-101, a cargo del geólogo independiente David Heyl, P.Geo.. Esta actualización considera modelos de bloques y estimaciones poligonales basadas en perforaciones y muestreos de superficie, confirmando el crecimiento sostenido del inventario mineral.

Ver también:  OCP del Grupo Dyer apuesta por la exploración en la mina Cobriza con inversión de US$ 5.2 millones

La compañía ya inició una nueva campaña de perforación agresiva, destinada tanto a incrementar el tonelaje como a mejorar las categorías de recursos, con especial enfoque en la Unidad Minera Plata, reconocida históricamente por sus altos grados de mineralización.

Proyección regional y competitividad

Con esta estrategia, Silver X Mining busca consolidarse como un actor clave dentro de la minería de plata en Sudamérica, aprovechando la ubicación estratégica del distrito Nueva Recuperada en el Perú y la creciente demanda de metales en los mercados internacionales.

El éxito de esta PEA no solo refuerza la posición financiera de la compañía, sino que también marca un hito en su compromiso de generar valor sostenible para las comunidades locales, los accionistas y el país.

Fuente: Silver X Mining