Carlos Lahura SKF

La transnacional sueca SKF, enfocada en la fabricación y remanufactura de rodamientos, considera que hay mucho espacio para crecer en el sector minero y ha redefinido su estrategia para enfrentar los problemas sociales y políticos que atraviesa el Perú, así como la falta de proyectos extractivos de envergadura.

Carlos Lahura, director gerente de SKF Group para la región andina, explicó a Gestión que buscará aumentar su participación de mercado en la industria minera. El 20% de la facturación de la empresa en el Perú proviene de clientes directos del sector cementero, siderúrgico y de papel. El 35% de sus ventas se concentra en servicios que ofrece al sector extractivo.

“A los clientes a los que antes vendíamos rodamientos, ahora les ofrecemos contratos de servicios, sistema de lubricación, monitoreo de condición, entre otros. El mercado minero es muy grande, por lo que existe mucho espacio todavía para crecer apuntando, por ejemplo, a aumentar la vida útil de los repuestos”, detalló.

Como parte de la redefinición de la estrategia de SFK, también se ha fortalecido su red de distribuidores a nivel nacional y se proyecta remodelar el almacén que tiene en el Callao.

SKF proyecta cerrar el año con un crecimiento en ventas de 15% en relación al 2022. En la región andina logró facturar US$ 100 millones. Esto se debió a que se enfocó, como parte de la redefinición estratégica, en cuatro sectores claves: minería, automotriz, agricultura y papel/celulosa.

Remanufactura de rodamientos

Los buenos resultados también responden a su apuesta por la economía circular. Desde hace cinco años ofrece el servicio de remanufactura de rodamientos, en Arequipa, a través del cual se da una “tercera vida” a los rodamientos. Este negocio representa entre el 3% y 5% de la facturación total.

Hay rodamientos que pueden llegar a costar entre US$ 100,000 o US$ 200,000 dependiendo del tamaño. El costo de un rodamiento remanufacturado es entre 30% y 60% el de uno nuevo”, dijo Lahura.

El pico máximo de la demanda de este servicio se dio entre el 2020 y el 2021 cuando se remanufacturaron alrededor de 300,000 kilos de rodamientos. En cinco años la cifra suma 500,000 kilos.

La meta para los próximos dos años es ampliar la planta de remanufactura de rodamientos de Arequipa.

Fuente: Gestión