SNMPE

Titular de la SNMPE, Carlos Galvez Pinillos, criticó que sea el ministro del Ambiente quien represente a OEFA ante Indecopi.

Horas antes de la presentación ante Indecopi para definir si se mantiene o no el aporte por regulación minera a la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el presidente de laSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Galvez Pinillos, manifestó que su gremio está de acuerdo con la fiscalización minera, mas no con el uso del aporte como fuente de caja.

Ver también:  Productos eléctricos entre los más falsificados en Perú

“Nosotros apoyamos todas las fiscalizaciones que se tengan que hacer [en el sector minero]. […] No es que nosotros queramos limitar al OEFA en su acción. Lo que no puede ocurrir es que esto sea una fuente de caja”, destacó el líder del SNMPE a RPP Noticias.

Pinillos recordó que el presidente de la OEFA afirmó hace poco que en el 2012 el gasto total de esta entidad no alcanzaba los S/.5 millones, cifra que se elevó a S/.20 millones un año después. No obstante, el gasto para fiscalizar y supervisar el sector no había superado los S/.2 millones.

“Sin embargo, la recaudación en el 2014 fue de S/.109 millones. Usted comprenderá que eso no tiene ninguna lógica. Tanto es así, que al sobrarles el dinero han podido transferir S/.21 millones para financiar la COP20. Es muy loable la COP20 pero no es la razón de ser de nuestros aportes por fiscalización”, dijo.

Ver también:  Luz del Sur acuerda compra del parque eólico San Juan de Marcona por US$ 253 millones

En esa línea, denunció que hace años un proyecto minero que él gerenció experimentó una inspección fantasma, ya que a pesar de entregarse recursos para la supervisión, nunca se llevó a cabo y los gastos sí fueron cobrados. “[Las autoridades del sector] No solamente tienen la obligación de fiscalizar, ellos también tienen que estar sometidos a control. No está permitido tener una caja negra con la cual uno puede hacer cualquier [uso sin control del] dinero”.

Finalmente, el presidente de la SNMPE consideró como inaceptable que sea el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, quien represente al OEFA ante el tribunal del Indecopi. Esto, pese a que se sabe que el titular del OEFA, Hugo Gómez, está impedido de pronunciarse por haber ejercido antes un cargo público al interior del Indecopi y por normas de este organismo,  un ex funcionario no puede defender o asesorar causas ante esta institución en el siguiente año al cese de su cargo. “[…] Hoy a las tres de la tarde, cuando se va a ver la causa, quien va a pronunciarse no es un funcionario de la OEFA, es ni más ni menos que el ministro del Ambiente. Esa es una forma inaceptable de  ejercer presión”, manifestó.

Ver también:  Se inició el proceso de transferencia de funciones en materia de fiscalización ambiental del MTC al OEFA

El Comercio