Raúl Jacob Ruisánchez

Raúl Jacob, presidente de la SNMPE.

El candidato por Perú Libre, Pedro Castillo, ha mencionado en varias ocasiones que “las mineras saquean el país” y que, de llegar al poder, las obligará a dejar el 70% de sus utilidades en el Perú “y no al revés (el 30%) como es hoy”.

Ante ello, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), asegura que la realidad es bastante diferente, según detalla el portal Rumbo Minero.

Raúl Jacob, presidente del gremio minero-energético, en el V Congreso Comasurmin, dijo que las empresas mineras solo “se llevan” (distribuyen entre sus accionistas) un 23% de sus utilidades o ganancias, quedando el 77% en el Perú.

Ver también:  Mincetur afirma que imposición de arancel es una oportunidad

Explica que, la renta del sector minero peruano asciende al 47% de las utilidades, y este ha sido el promedio de los últimos años.

Sin embargo, precisó que este 2021 el monto tendrá un aumento de 9% a 56%, debido al alto precio de los minerales, que ha mejorado los resultados de las empresas mineras y el pago de regalías, impuesto especial minero (IEM), gravamen especial minero (GEM) e Impuesto a la Renta (de donde sale el canon minero).

Pagos adicionales

Durante su ponencia, sostuvo que la minería aporta, además, con otros cuatro conceptos: el aporte por regulación a Osinergmin y al OEFA, el Fondo Compensación para la Jubilación minera, el pago de utilidades a los trabajadores y el impuesto a los dividendos.

Ver también:  Perú Impulsará inversiones en reforestación y bonos de carbono

“Estos ocho conceptos constituyen la renta minera”, explicó Jacob, añadiendo que las mineras reinvierten otro 30% de sus utilidades en operaciones de mantenimiento y expansión, como el desarrollo de nuevos proyectos, el pago a proveedores y el otorgamiento de crédito a clientes, “actividades que mueven la economía”.

Al final, dijo que a las las empresas mineras solo “se llevan” un 23% de sus ganancias.

“La minería deja en el país un monto muchísimo mayor que el que normalmente se piensa”, recalcó.

Impuestos a la minería en la región

Jacob también explicó que la minería peruana tributa más que la australiana (44.3%), la chilena (40.7%) y la canadiense (35.5%), con las que competimos para atraer inversiones.

Ver también:  Ministra Desilú León se reúne con el embajador del Reino Unido en Perú para fortalecer relación entre ambos países

“Si bien alguien puede pensar que podemos pagar más, sí, pero lo que va a ocurrir es muy sencillo, las inversiones se van a ir a otras jurisdicciones, vamos a perder competitividad y no se van a desarrollar los proyectos”, puntualizó.

Fuente: Gestión