- Gremio minero energético señala que se debe aprovechar de manera eficiente la riqueza hídrica en beneficio de la agricultura y la minería.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, propuso crear la gran hermandad entre la agricultura y minería para evitar futuros conflictos sociales.
Así lo reveló durante su participación en el Foro “Sostenibilidad de la minería peruana – beneficios en la economía, el ambiente y la inclusión social”, realizado en el Colegio de Ingenieros del Perú – Sede Lima.
“Como la gran discusión se debe al aprovechamiento del agua, nosotros proponemos la gran hermandad entre agricultura y minería”, refirió.
Con dicha alianza entre agricultores y mineros se podría aprovechar de manera eficiente la riqueza hídrica de nuestro país en beneficio de todos los peruanos.
Asimismo, el titular del gremio minero – energético apuntó que el Perú dispone de 2 billones de metros cúbicos de agua cada año y de esa cantidad solo se aprovecha el 1%, según cifras de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
“En el Perú se consumen 20 mil millones de metros cúbicos, es decir, solo el 1%. De este total la agricultura utiliza el 80%, la población el 12%, la industria el 6% y el sector minero el 2%”, indicó.
En ese sentido, refirió que el compromiso del sector minero energético es el uso responsable y eficiente del agua a través del uso de tecnología para la recirculación del agua de sus procesos.
Gálvez señaló que se debería también impulsar las inversiones en infraestructura para captar, almacenar y distribuir el agua de manera adecuada para la población y la industria.
En el foro participaron también el Ing. Juan Salcedo, representante de INGEMMET; Francisco Diez Canseco, Presidente del Consejo por la Paz; Ing. Manuel Cabrera, Presidente de la Cámara Junior de Minería.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Celso Sotomarino, Director del Instituto en Ciencias de la Tierra, y el Mg. Alberto Landauro, decano de la Facultad Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería.
CLAVES
- El 53% del agua disponible en costa peruana se desperdicia por falta de infraestructura.
- El agua en el Perú proviene de tres vertientes (Pacífico, Atlántico y Titicaca), siendo la vertiente del Pacífico la que concentra el 63% de población y en donde se genera el 78% del PBI nacional.