Solgas, Mario Matuk

ProActivo | En el marco del evento “Pobreza energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible“, dedicado a abordar este apremiante desafío para el desarrollo social y ambiental del Perú, el gerente general de Solgas, Mario Matuk, habló sobre la complementariedad para afrontar esta problemática en el país.

“Este es un evento que trata de visibilizar y poner en agenda el tema de pobreza energética. 1.7 millones de compatriotas, de peruanos, todavía cocina con leña, bosta y otras fuentes de energía. Queremos visibilizar ese tema desde Solgas y desde el sector de GLP, para que esas necesidades sean cubiertas y podamos poner en agenda de nosotros, del gobierno, y de las demás personas e instituciones que participan de este entorno, cómo resolver esos problemas, porque son medianamente graves”, declaró Mario Matuk en exclusiva para ProActivo.

En esa línea explicó que en las personas que cocinan con leña pueden generarse problemas de salud, además que los jóvenes que recogen leña, pueden perder horas escolares. Asimismo, destacó que se trata de un problema global que lo vienen enfrentando muchos países. “Esperamos buscar soluciones conjuntas en los siguientes meses”.

Ver también:  Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca

Solución multienergética

Desde su perspectiva, el uso del gas licuado de petróleo (GLP) representa una opción viable y efectiva para zonas alejadas, donde las redes de gas natural aún no llegan. “Es una solución multienergética, esta tiene que ver con GLP para zonas alejadas, donde no lleguen los ductos de gas natural, y a otras zonas más alejadas tendrá que ver con soluciones solares, y es una solución de multienergéticos para una problemática de 1.7 millones de personas”, explicó.

Matuk también abordó el papel de la transición energética, destacando que esta no implica la eliminación inmediata de los hidrocarburos, sino un proceso de transición justo y pragmático acorde al contexto y realidad del continente. En ese sentido, la continuidad de la exploración petrolera es importante ya que permite mantener una matriz energética diversificada y garantizar el suministro en el corto plazo.

“El concepto de transición energética no solamente va a lo eléctrico, sino también es una adición energética. Los hidrocarburos seguirán siendo importantes por muchos años”, afirmó.

En cuanto a la colaboración entre el sector privado y el Estado, el ejecutivo expresó su satisfacción con el trabajo conjunto. “Tenemos mucha llegada y nos reciben muy amablemente, y muchas de nuestras propuestas son escuchadas y puestas en valor y en ejecución rápidamente”, dijo.

Ver también:  CIEMAM participa en visita técnica liderada por la DREM Cajamarca

Por último, el gerente general de Solgas instó a seguir promoviendo acciones que beneficien a todos los peruanos que aún tienen dificultades para acceder a una energía segura y limpia. “Sigamos promoviendo esto que va a ayudar a 1.7 millones de peruanos a que tengan mejor salud, mejor educación, y los chicos vayan al colegio”, concluyó Matuk.