Solis Minerals

La compañía canadiense Solis Minerals ha confirmado la presencia de mineralización de pórfido de cobre en su Proyecto Cinto, ubicado en la región de Tacna, Perú. Con planes de iniciar la perforación en el segundo semestre de 2025, la empresa ya ha comenzado la gestión de permisos necesarios para esta etapa crucial.

En 2024, Solis Minerals completó un estudio magnetométrico utilizando drones, lo que permitió identificar una extensa mineralización de pórfido de cobre. Entre los resultados destacados se encuentran:

  • Medición del canal 1: 23.4 metros con 0.88% de cobre.
  • Medición del canal 6: 16.83 metros con 0.52% de cobre.

El Proyecto Cinto se sitúa en uno de los corredores mineros más importantes del Perú, cerca de la mina Toquepala, operada por Southern Perú. La escala del yacimiento abarca 1.75 kilómetros cuadrados, con una alteración hidrotermal generalizada que indica un alto potencial para la extracción de cobre.

Ver también:  Moquegua lideró la producción de cobre peruano en noviembre 2024

El director ejecutivo de Solis Minerals, Mike Parker, destacó la ubicación del proyecto en el sistema de fallas de Incapuquio, una zona geológica que ha facilitado la formación de intrusiones vinculadas con los grandes yacimientos de Quellaveco y Cuajone.

“El Proyecto Cinto sigue ofreciendo excelentes resultados y hemos ampliado considerablemente nuestra huella de mineralización de pórfido de cobre,” afirmó Parker. “Estamos observando estilos de mineralización similares a los de la mina Toquepala, lo cual es muy emocionante para nuestro equipo”.

La compañía ha iniciado el estudio de polarización inducida (IP) tras obtener resultados geoquímicos positivos. Además, la definición del objetivo de perforación está en proceso, con permisos en curso para comenzar las perforaciones en el segundo semestre de 2025.