Tecnificando el Agro, una iniciativa de Southern Perú

En setiembre de 2025, un grupo de 33 representantes de organizaciones agrarias del valle de Tambo participó en la quinta pasantía del programa Tecnificando el Agro, una iniciativa de Southern Perú que busca impulsar el desarrollo agrícola en la zona de influencia de la Unidad Minera Tía María. El objetivo central fue que los agricultores conozcan de cerca las tecnologías y procesos que han convertido a Ica en un referente nacional de agroexportación, con énfasis en la innovación, la eficiencia hídrica y la sostenibilidad productiva.

Durante la visita, los agricultores accedieron a experiencias prácticas en tres fundos y plantas procesadoras líderes en la región, donde pudieron apreciar el uso de sistemas de riego automatizado, control biológico de plagas, fertilización de precisión y tecnologías de poscosecha que han permitido elevar la productividad a niveles internacionales. El itinerario incluyó cultivos de arándano, uva, espárrago, cebolla y cítricos, además de plantas de ósmosis inversa y modernos packings de exportación.

Ver también:  Southern Perú impulsa producción de cuyes en Torata con entrega de capital semilla

En el fundo Don Ricardo, especializado en arándanos, los participantes observaron un sistema de siembra en macetas con riego automatizado por pulsos y sensores que regulan de manera precisa el uso del agua. Allí comprendieron cómo la combinación de sustrato de calidad, agua tratada, fertilización balanceada y control biológico de plagas es la clave para lograr frutos de exportación altamente competitivos. Asimismo, visitaron los cultivos de uva de mesa y la planta de ósmosis inversa, donde especialistas resaltaron la importancia de la gestión hídrica en regiones áridas como Ica, demostrando que el manejo eficiente del recurso hídrico garantiza no solo la productividad, sino también la sostenibilidad agrícola.

Otro punto destacado fue la visita al Packing Don Ricardo, donde los agricultores recorrieron todas las etapas del procesamiento de mandarina y naranja destinadas a mercados de Europa y Asia. Observaron la selección manual y mecanizada de la fruta, el lavado, el empaque y el almacenamiento en cámaras frías con temperaturas controladas entre 0 y 5 °C, procesos indispensables para asegurar la calidad exigida en el comercio internacional.

Ver también:  Alianza entre UCSM y Southern Perú impulsa especialización en enseñanza digital para 50 docentes de Islay

Posteriormente, en el fundo Santa Estela, los pasantes conocieron el ciclo completo del espárrago, uno de los cultivos insignia de la agroexportación peruana, desde la preparación del terreno hasta la cosecha y poscosecha. Finalmente, en el fundo Reyes, dedicado a la producción de cebolla amarilla para España, los especialistas explicaron que el éxito en suelos arenosos depende de la aplicación de materia orgánica, biol, fertiirrigación y fumigaciones programadas, factores que garantizan cosechas estables y de alta calidad.

La experiencia dejó una profunda reflexión entre los agricultores del valle de Tambo. “Es una experiencia única que nos compromete a mejorar nuestros cultivos y a trabajar unidos por una agricultura más eficiente”, expresó Paulino Cervantes, representante de la Comisión de Regantes de San Juan de Catas. Los participantes valoraron la apertura de las empresas agroexportadoras para compartir sus conocimientos y coincidieron en que estas pasantías fortalecen la visión de una agricultura moderna, donde el uso racional del agua y la revalorización de los abonos orgánicos se convierten en pilares para la sostenibilidad.

Ver también:  Southern Perú inicia talleres preuniversitarios gratuitos para estudiantes de Torata

Con este programa, Southern Perú no solo contribuye a mejorar las capacidades técnicas de los agricultores, sino que también fomenta un intercambio de experiencias que permite replicar modelos exitosos en otras regiones del país. De esta forma, el valle de Tambo avanza hacia una agricultura más competitiva y alineada con las tendencias de sostenibilidad que demanda el mercado global.