Southern Peru

El Perú, uno de los principales productores de cobre del mundo, registró una contracción de 4.6% en su producción nacional de cobre en mayo de 2025, de acuerdo con el último Boletín Estadístico Minero elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). A pesar de este retroceso mensual, el balance acumulado hasta mayo muestra un desempeño positivo en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Antamina y Cerro Verde con desempeños negativos

En el mes de mayo de 2025, la producción de cobre alcanzó las 220,849 toneladas métricas finas (TMF), frente a las 231,611 TMF registradas en mayo de 2024. Esta caída se explica principalmente por el menor rendimiento de grandes operaciones mineras, entre ellas:

  • Compañía Minera Antamina S.A., que redujo su producción en un -52.1%.
  • Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., con una caída del -22.4%.
Ver también:  Expresidente de Argentina brindará en PERUMIN 37 una conferencia magistral sobre desregulación

Ambas compañías, claves en el portafolio cuprífero nacional, contribuyeron significativamente a la baja mensual, lo que representa una alerta sobre la volatilidad operativa en los grandes proyectos extractivos del país.

A pesar del retroceso en mayo, la producción acumulada de cobre entre enero y mayo de 2025 llegó a 1,107,565 TMF, lo que significa un incremento de 2.8% respecto al mismo periodo de 2024 (1,077,216 TMF). Este crecimiento evidencia una recuperación sostenida en los primeros meses del año, gracias al aporte de otras operaciones que mantuvieron niveles estables o crecientes.

Southern Perú lidera el ranking nacional

En el ránking de titulares mineros, Southern Perú Copper Corporation se consolidó como el mayor productor de cobre del país, con un 15.9% de participación en la producción total. Le siguen:

  • Minera Las Bambas S.A., con un 15.6% de aporte.
  • Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., con 14.9% de participación.
Ver también:  Southern Perú impulsa proyectos sostenibles con el programa Impulsa Ilo

Estas tres empresas representaron en conjunto el 46.4% de toda la producción cuprífera peruana, reafirmando el peso de las grandes compañías en el desarrollo del sector minero nacional.

Moquegua encabeza la producción departamental

A nivel regional, Moquegua se mantuvo como el principal departamento productor de cobre, con una participación de 17.9% del total nacional. Las demás regiones destacadas fueron:

  • Apurímac: 15.6%
  • Arequipa: 15.0%
  • Áncash: 13.1%

Estas cuatro regiones, en conjunto, representaron el 61.7% de la producción total de cobre en el país, reflejando la alta concentración geográfica del sector minero.

Pese a la caída de 4.6% en la producción mensual de cobre en mayo de 2025, la tendencia anual sigue siendo positiva, gracias al buen desempeño acumulado del primer semestre. Las grandes operaciones mineras, como Southern Perú, Las Bambas y Cerro Verde, continúan siendo pilares del sector, al igual que regiones clave como Moquegua y Apurímac.

Ver también:  APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Este desempeño sigue posicionando al Perú como un actor clave en el mercado global del cobre, pero también plantea desafíos sobre la sostenibilidad operativa y la necesidad de diversificar la base productiva.