(Southern Perú) proyecto de agua potable en Candarave

Durante el mes de febrero de 2025, la producción cuprífera nacional alcanzó las 216,955 toneladas métricas finas (TMF), registrando un ligero pero significativo incremento de 0.01% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se reportaron 216,931 TMF. Este crecimiento, aunque modesto, evidencia una estabilidad en la producción del metal rojo, impulsada principalmente por el desempeño operativo de dos de las empresas mineras más importantes del país: Compañía Minera Antamina S.A. y Minera Las Bambas S.A.

En detalle, Compañía Minera Antamina S.A. logró un crecimiento interanual del 1.1%, consolidando su presencia en el sector cuprífero, mientras que Minera Las Bambas S.A. sorprendió con un incremento del 58.4%, a pesar de haber enfrentado dos días de interrupción en el tránsito de concentrado. Este repunte se explica por la mejora en los procesos operativos y logísticos de la minera, lo que permitió una recuperación notable en su producción.

Ver también:  Dina Boluarte dice que Perú podrá resistir los efectos de la guerra comercial

En cuanto al análisis acumulado de enero a febrero de 2025, la producción nacional sumó 436,605 TMF, lo que representa un aumento del 3.4% frente al mismo periodo del año anterior (422,370 TMF). Este resultado refleja una tendencia positiva que podría consolidarse durante los próximos meses si se mantienen las condiciones actuales de operación y mercado.

A nivel de empresas titulares, Southern Perú Copper Corporation se mantuvo como líder en la producción nacional de cobre, con una participación del 15.7%. En segundo lugar se posicionó Compañía Minera Antamina S.A., con una contribución del 14.9%, seguida por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., que ocupó el tercer puesto con un 14.6% de participación. Estas tres compañías, en conjunto, continúan siendo pilares fundamentales del sector minero nacional, aportando con eficiencia a la economía del país.

Ver también:  AHK Perú: Alemania espera que Perú reglamente la ley de fomento del hidrógeno verde (Exclusivo)

Desde una perspectiva territorial, el ranking departamental muestra una consolidación de Moquegua como el principal productor de cobre en el Perú, con una participación del 18.1% del total nacional. Este liderazgo responde a la operatividad continua de proyectos clave en la región, que han sabido mantenerse estables a pesar de los desafíos que enfrenta el sector.

Por su parte, Áncash escaló dos posiciones en el ranking, ubicándose en el segundo lugar con una participación del 15.2%. Este avance se debe principalmente al buen desempeño de Compañía Minera Antamina S.A., cuya planta de procesamiento y modelo de explotación han sido claves para sostener y aumentar la producción regional. Este resultado también evidencia una eficiente articulación entre la empresa y las autoridades regionales para garantizar las condiciones necesarias para la actividad minera.

Ver también:  Miles de peruanos viajan a Bolivia a pesar de la crisis económica en el país vecino

En tanto, Arequipa alcanzó el tercer lugar con un aporte del 14.7%, gracias al constante rendimiento de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., uno de los complejos más grandes y tecnológicamente avanzados del país. La operación arequipeña ha mantenido una productividad alta y sostenida, lo que le permite mantener su relevancia en el mapa cuprífero nacional.

En conjunto, los departamentos de Moquegua, Áncash y Arequipa concentraron el 48.0% de la producción nacional de cobre en febrero de 2025, consolidándose como las regiones más estratégicas para la minería peruana. Esta concentración geográfica del recurso no solo pone en valor la riqueza minera de estas zonas, sino también resalta la necesidad de continuar fortaleciendo la infraestructura logística, energética y vial para facilitar el transporte y comercialización del mineral.