Southern Peru

La compañía Southern Peru Copper Corporation – Sucursal del Perú, una de las principales productoras de cobre en el país, reportó sólidos resultados financieros y operativos durante el primer trimestre de 2025. Según el Análisis y Discusión de la Gerencia al 31 de marzo de 2025, la empresa alcanzó una ganancia neta de 457.8 millones de dólares, cifra que representa un incremento del 26% frente a los 363.0 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Este resultado se explica por un mayor volumen de ventas, así como por un entorno internacional favorable con precios más altos para el cobre, molibdeno y plata. Los estados financieros reportados incluyen el efecto total de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), lo que refuerza la transparencia y comparabilidad de los resultados presentados.

Durante el primer trimestre de 2025, los precios promedio del cobre experimentaron una notable alza. En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el precio por libra aumentó en 10.7%, mientras que en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) el incremento fue aún mayor, con un 18.4%. En cuanto al molibdeno, el principal subproducto de Southern Peru, su precio promedio creció en 3.0% en el mismo periodo. La plata también tuvo un comportamiento destacado, registrando un alza del 38.4% en COMEX.

Ver también:  El cobre cae levemente por confusión sobre aranceles y su impacto en el crecimiento

La producción de cobre minado ascendió a 231.7 millones de libras, lo que representa un incremento de 2.5 millones de libras en comparación con las 229.2 millones de libras producidas en el primer trimestre de 2024. Este aumento fue impulsado por una mayor producción en la mina Toquepala, que creció en 1.9%, así como un leve incremento en Cuajone de 0.3%, ambas gracias al mayor volumen de mineral procesado. Estas mejoras compensaron parcialmente una ligera caída del 1.0% en la producción de cátodos ESDE.

Respecto a los subproductos, la producción de molibdeno fue de 7.7 millones de libras, superando en 0.4 millones las 7.3 millones de libras registradas en el primer trimestre del año anterior. La producción de plata se mantuvo estable en ambos periodos, con 1.4 millones de onzas.

En cuanto a las ventas netas, Southern Peru alcanzó los 1,266.0 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, en comparación con los 1,028.7 millones del mismo periodo de 2024. Este crecimiento de 237.3 millones de dólares se atribuye principalmente al aumento en el volumen de ventas y a los mejores precios de mercado para el cobre, molibdeno y plata.

Sin embargo, los costos operativos también aumentaron. El costo de ventas fue de 589.3 millones de dólares, frente a los 491.2 millones del primer trimestre de 2024, lo que representa un incremento de 98.1 millones. Este aumento se explicó por una mayor variación de inventarios, costos más elevados en materiales de mantenimiento, una mayor participación a los trabajadores y un incremento en los costos de mano de obra. No obstante, estos factores fueron parcialmente compensados por una mayor capitalización de desbroce durante 2025 y una reducción en los costos de energía y combustibles.

Ver también:  El cobre sube a la espera de aranceles de EEUU, el estaño extiende su repunte

Los gastos administrativos se mantuvieron constantes en 13.9 millones de dólares tanto en el primer trimestre de 2025 como en el de 2024. Estos gastos incluyen la participación proporcional de los trabajadores conforme a lo establecido en la NIC 19 – Beneficios a los Empleados.

Por otro lado, los otros ingresos operativos cayeron significativamente, alcanzando solo 3.6 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, frente a los 23.1 millones del mismo periodo de 2024. Esta disminución de 19.5 millones se debió, principalmente, a que el año pasado la compañía recibió una indemnización por daños por lluvias por un valor similar.

En cuanto a los otros gastos operativos, estos se elevaron a 24.1 millones de dólares, frente a los 17.6 millones registrados en 2024. Este aumento se explicó por una provisión de 9.9 millones de dólares correspondiente al deterioro de activos del proyecto minero Tía María, lo que fue parcialmente compensado por 3.4 millones de dólares en menores gastos diversos.

Ver también:  Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segundo mes del 2025

En el ámbito de partidas no operativas, los ingresos financieros ascendieron a 7.7 millones de dólares, en comparación con los 3.9 millones del año anterior. Este crecimiento se debió al mayor monto promedio invertido durante el periodo. Los gastos financieros se mantuvieron estables en torno a los 3.4 millones de dólares en 2025 y 3.3 millones en 2024, e incluyeron gastos relacionados con provisiones para cierre de minas, comisiones y cargos bancarios.

Finalmente, los ingresos netos provenientes de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos fueron de 3.3 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa una disminución respecto a los 6.7 millones reportados en el mismo periodo de 2024. Esta variación fue explicada por una menor participación patrimonial en los resultados de la inversión en la empresa Coimolache.

Con estos resultados, la compañía reafirma su posición como uno de los pilares del sector minero peruano y proyecta un 2025 con perspectivas de crecimiento sostenido, respaldado por una estrategia operativa sólida, disciplina financiera y un compromiso firme con la sostenibilidad y la eficiencia en sus procesos.