La agencia clasificadora S&P Ratings rebajó la calificación de la deuda en moneda extranjera a largo plazo de Perú a BBB, la segunda calificación más baja de grado de inversión, desde BBB+. Tras la rebaja en la calificación de la deuda peruana, la agencia clasificadora S&P recortó el rating de cinco bancos privados y dos entidades financieras estatales.
Ahora la perspectiva de Perú pasó a estable desde negativa para S&P, según confirmó la clasificadora en un comunicado este viernes. Asimismo, rebajó las calificaciones BCP, Mibanco, Scotiabank Perú, BBVA Perú e Interbank, y la de los estatales Cofide y Fondo Mivivienda.
El persistente choque político en Perú está socavando los esfuerzos por mantener una sólida confianza de los inversores y limitando las perspectivas de crecimiento”, señaló S&P.
Como se recuerda, en el segundo semestre del 2021 otras agencias crediticias tomaron acción sobre el Perú ante la incertidumbre política y el deterioro institucional que el país ha vivido en los últimos años: primero llegó Moody’s, que pasó su calificación para la deuda peruana en moneda extranjera a Baa1 con perspectiva estable.
Por otro lado la clasificación de la deuda externa a largo plazo de Fitch se encuentra en BBB, la segunda calificación más baja de grado de inversión, con perspectiva estable. Además, esta semana Fitch alertó sobre la presión que la volatilidad política en Perú generaba para el rating otorgado por la firma.
La rebaja refleja el impacto de choques políticos en el crecimiento económico.
Perspectiva
La perspectiva de estos bancos ahora es estable, tal como la de la deuda peruana. “Nuestras calificaciones de Perú limitan las de instituciones financieras nacionales, porque no consideramos que las entidades puedan resistir un escenario de incumplimiento soberano, dada su gran exposición al país en forma de préstamos y valores”, explicó la clasificadora.
“Además, el deterioro del crédito del soberano reduce su capacidad para brindar apoyo extraordinario del Gobierno al sistema financiero y entidades financieras relacionadas con el Gobierno si fuera necesario”, agregó.
Exposición
Al mismo tiempo, S&P reafirmó las calificaciones de los holding Credicorp e IFS, aunque su perspectiva sigue siendo negativa.
Señala que la perspectiva estable de BCP, BBVA Perú y Scotiabank Perú refleja la del país y la expectativa de que las calificaciones de estos bancos se moverán junto con las del soberano en los próximos 12 a 24 meses debido a su alta exposición al mercado doméstico.
En tanto, la perspectiva estable de Interbank en los próximos 24 meses refleja la expectativa de S&P de que mantendrá fundamentos crediticios estables.
Detalla que la perspectiva estable de Mibanco refleja la de su propietario, BCP.
La agencia de rating menciona que podría tomar una acción de calificación negativa sobre BCP, BBVA Perú, Scotiabank Perú e Interbank si hiciera lo propio con la del país. Y, viceversa, podría tomar una acción de calificación positiva sobre esos bancos si hiciera lo mismo con el Perú.
Mientras no se produzca la vacancia de Pedro Castillo por permanente incapacidad moral( mucho mayor que los anteriores vacantes p renunciantes) este tema seguirá incontenible.
Es imposible sostener esta situación por cuatro años más. Debe ser vacado el 28, si antes no renuncia.