SUNAT

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) proyecta que al término del próximo año se recaudarán más de S/ 182 mil millones, cifra equivalente al 85% de los ingresos del Presupuesto Público del 2026. Así lo anunció la jefa de la entidad, Marilú Llerena, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso. Cabe resaltar que la recaudación del año 2024 alcanzó los S/ 155 mil millones.

La funcionaria explicó que esta proyección supone un incremento cercano a S/ 9 mil millones respecto a lo recaudado en el 2025, consolidando la tendencia de crecimiento de los últimos años. Hasta agosto del presente año, la recaudación superó los S/ 117 mil millones, es decir, más de S/ 15 mil millones adicionales frente al mismo periodo del 2024. Además, agosto marcó el decimoquinto mes consecutivo de crecimiento de los ingresos tributarios.

En cuanto a las líneas estratégicas, la SUNAT precisó que el plan para incrementar la recaudación se enfocará en cuatro pilares: Facilitación y Asistencia, Control del Incumplimiento Tributario y Aduanero, Ampliación de la Fiscalidad Internacional y Recuperación de la Deuda.

Ver también:  Sucamec capacitó a personal de la Sunat para fortalecer acciones de control y seguridad

En materia de asistencia a los contribuyentes, se contemplan cinco acciones: educar antes que sancionar mediante ferias y campañas de formalización, acompañamiento a emprendedores con nuevos puntos de atención, relacionamiento con gremios empresariales, impulso al programa Emprender Exportando, y desarrollo del programa de Cumplimiento Colaborativo.

Respecto al comercio exterior, la SUNAT destacó mejoras en competitividad gracias a la digitalización de procesos y optimización de la gestión del riesgo. A julio, el tiempo promedio de importación se redujo a 33.8 horas, mientras que el de exportación disminuyó a 1.6 horas, impulsado por el mecanismo de despacho anticipado, lo que representa ventajas logísticas y financieras para las empresas.

En lo relativo al control del incumplimiento tributario y aduanero, Marilú Llerena resaltó el uso del sistema de gestión de riesgos para priorizar controles preventivos y concurrentes. Entre los avances se encuentran el fortalecimiento de equipos especiales para operaciones complejas, un nuevo modelo de control de inconsistencias de IGV e Impuesto a la Renta, fiscalización sobre plantas procesadoras de minerales y la ampliación de la base tributaria.

Ver también:  Sucamec capacitó a personal de la Sunat para fortalecer acciones de control y seguridad

Sobre la fiscalidad internacional, se continuará con el impulso al intercambio de información, el control a las economías digitales, la supervisión de la venta de empresas y la fiscalización de precios de transferencia.

Finalmente, en cuanto a la recuperación de la deuda, la SUNAT aplicará un nuevo modelo inductivo, apoyado en el uso de ciencia de datos y la publicación periódica de listas de deudores. Asimismo, se fortalecerá la cooperación fiscal internacional mediante convenios de asistencia administrativa con 147 países y se optimizará la gestión del fraccionamiento de deuda. Estas acciones buscan reducir la morosidad y garantizar el cobro oportuno, especialmente a grandes empresas.