La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha anunciado la implementación de nuevas medidas en el sistema de detracciones para la minería metálica, tanto aurífera como no aurífera. Esta optimización, oficializada mediante la Resolución de Superintendencia N° 86-2025/SUNAT y vigente desde el 1 de abril, tiene como objetivo reducir la informalidad en el sector, incrementar la recaudación del IGV y fortalecer la fiscalización tributaria.
Control previo al traslado de minerales
Uno de los cambios más importantes en esta normativa es la obligatoriedad de efectuar el depósito de la detracción antes de trasladar los minerales metálicos auríferos y no auríferos. Esta medida permitirá un control más riguroso en las vías de transporte, evitando así el comercio informal de estos productos.
Para asegurar su cumplimiento, los funcionarios de la Sunat desplegados en garitas de control y operativos móviles exigirán la constancia del depósito de la detracción a los transportistas. En caso de no contar con este documento, los minerales serán incautados y se aplicarán sanciones económicas. Este enfoque busca desalentar el transporte y comercialización de minerales sin el cumplimiento de las obligaciones tributarias correspondientes.
Mayor precisión en la fiscalización del beneficio de minerales
Otro aspecto clave de la optimización del sistema de detracciones es la desagregación del servicio de beneficio de minerales metálicos dentro de este esquema. Anteriormente, este servicio estaba incluido en la categoría general de “demás servicios gravados con el IGV”. Con la nueva especificación, se facilita la identificación de los actores involucrados en el proceso de beneficio de minerales auríferos y no auríferos.
Esta segmentación permitirá un mayor seguimiento y control tributario en este eslabón clave de la cadena de valor minera, garantizando que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y reduciendo los márgenes de evasión en el sector.
Mantenimiento de los porcentajes de detracción
A pesar de las modificaciones en los procedimientos, los porcentajes de detracción se mantienen sin cambios. La tasa para los minerales de oro y sus concentrados gravados con el IGV sigue siendo del 10%, al igual que para los minerales metálicos no auríferos. Por su parte, la tasa para el servicio de beneficio de minerales metálicos gravados con el IGV se mantiene en 12%.
El mantenimiento de estos porcentajes busca asegurar la estabilidad del sistema tributario en el sector minero, permitiendo una transición ordenada hacia las nuevas disposiciones sin generar impactos negativos en la recaudación fiscal.
Compromiso con la transparencia y el cumplimiento tributario
Estas medidas forman parte de un conjunto de estrategias que la Sunat viene impulsando para fomentar el cumplimiento tributario en el sector minero, especialmente en aquellos segmentos con mayores niveles de informalidad. La lucha contra la evasión y la informalidad es una prioridad para la entidad, y la implementación de controles más estrictos en el traslado y beneficio de minerales es un paso clave en esa dirección.
Con esta iniciativa, la Sunat reafirma su compromiso con la transparencia y la equidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, promoviendo un entorno más justo para las empresas formales y contribuyendo a la sostenibilidad de la economía peruana. La optimización del sistema de detracciones representa un avance significativo en la supervisión del sector minero, asegurando que todas las operaciones se realicen dentro del marco legal y tributario establecido.