El museo infantil más grande del mundo, El Museo de los Niños de Indianápolis, albergará por cinco años la exhibición “Take Me There: Peru”, una exposición inmersiva que mostrará nuestra pluralidad cultural y regional, en español, quechua e inglés. La muestra es un hito significativo en la promoción y difusión de la cultura peruana en Estados Unidos.
El carácter interactivo de The Children’s Museum of Indianapolis (TCM) lo han hecho un espacio cultural reconocido, con un enfoque pedagógico que hace que los niños y familias participen activamente en cada exhibición, creando experiencias más allá de la observación.
Un elemento clave de este proyecto ha sido la visión y liderazgo de Paola Torreblanca-Fischer, Vicepresidenta y Directora de Operaciones en Fundación Core World Corp., cuya labor ha sido fundamental para establecer esta alianza estratégica que impulsa la presencia cultural peruana en una de las plataformas más importantes del mundo.
Información sensorial
Serán 1,200 m² los que ocupará “Take Me There: Peru”, un espacio único donde se ofrecerá a los visitantes una experiencia multisensorial con recreaciones de calles, viviendas, colegios, mercados y restaurantes, apoyadas en videos, inteligencia artificial y experiencias inmersivas.
Esta será la exposición peruana más larga en un solo museo internacional en toda la historia del Perú, superando a grandes muestras anteriores como “Inca: Kings of the Andes”, que recorrió el mundo durante más de 10 años, pero nunca permaneció tanto tiempo en una única sede (normalmente entre 4 y 6 meses por museo).
En comparación, la participación del Perú en la Expo 2020 Dubái que tuvo un gran impacto internacional y recibió más de medio millón de visitantes duró oficialmente 6 meses (del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022). Para esta exposición universal, el Perú destinó alrededor de $70 millones dólares para toda su participación, incluyendo diseño, construcción y operación del pabellón; de esa cifra, unos $1,66 millones dólares fueron específicamente para el contrato de operación del pabellón durante esos seis meses.
A diferencia de esa experiencia, en “Take Me There: Peru” el Perú no invirtió nada: la exposición ha sido organizada, producida y financiada totalmente por el museo anfitrión, lo que representa una oportunidad histórica de promoción cultural y turística sin costo para el Estado peruano.
Con esto, el Perú marca un hito internacional: por primera vez, tendrá una muestra cultural de gran formato que permanecerá más tiempo de manera continua en un solo museo fuera del país, acercando su cultura, gastronomía y tradiciones de forma viva e innovadora a millones de visitantes de todo el mundo.
Recorrido de las regiones
El objetivo principal de la muestra es ofrecer una visión completa y auténtica del Perú, desde el vuelo de Estados Unidos hasta su llegada al aeropuerto del Callao. El recorrido abarca las tres regiones: la ciudad en la costa, los Andes, y la selva. La recreación de estos sitios se hizo en base a los viajes y estudios de campo realizados por el equipo del museo, labor que les permitirá a los visitantes experimentar muchas de las tradiciones de las familias peruanas.
Como antecedentes, “Take me there” ya ha mostrado cómo es visitar y vivir en China, Kenia y Grecia. “Este es el primer país sudamericano, latinoamericano, que se está representando. Coincide con los cien años de la inauguración del museo y con los 200 años de relaciones entre Estados Unidos y Perú”, contó la Vicepresidenta y Directora de Operaciones en Fundación Core World Corp.
Take me there: Peru también promoverá el aprendizaje del idioma quechua y español, con prácticas y talleres para visitantes interesados.
Embajadores culturales
Otro punto a destacar es la inclusión de embajadores culturales a lo largo de los cinco años que durará la muestra, quienes presentarán aspectos artísticos, como música, danza y demás tradiciones peruanas. Esta participación de representantes peruanos permitirá a los visitantes conocer y valorar la riqueza cultural del Perú hasta el 2030.
“Vamos a invitar a diferentes embajadores culturales para que cuenten las historias con las cuales hemos crecido los peruanos, que puedan mostrar su arte, lo que les preocupa a los peruanos. También proyectos de investigación, como de protección del medio ambiente que realizan algunas organizaciones en Perú. La protección que se le da, por ejemplo, a especies en vías de extinción. Hay grandes trabajos que se hacen, y grandes artistas que desean que su arte sea visto. Acá hay una super oportunidad”, dijo a modo de convocatoria.
Gastronomía y productos peruanos
La exhibición también contará con un área dedicada a la gastronomía peruana, donde se podrán aprender a preparar platos emblemáticos. De igual modo se recreará un mercado peruano con productos típicos de hallar en los mercados, como dulces y snacks, con el fin de promover la economía y la promoción de productos peruanos.
Esto representa una oportunidad para las empresas peruanas de exhibir y vender sus productos en una plataforma al mercado internacional. “La oportunidad que existe para empresas peruanas que quieran mostrar, ser parte de esta gran exhibición, es que se unan a las actividades en estos cinco años. Por ejemplo, la celebración de alguna región, como los carnavales, o el día de la Independencia del Perú. Ahora, toda la exhibición ya está completamente financiada, pero hay la oportunidad de ser parte a través de las actividades que se realizarán dentro de ella”, indicó.
Impacto turístico
Torreblanca-Fischer destacó también que la exhibición es una herramienta para potenciar la industria del turismo en Perú ya que es una gran plataforma y vitrina internacional para los 1.4 millones de visitantes anuales que reúne el museo en promedio.
“Más de 7 millones de personas visitarán esta exhibición, lo que representa una vitrina excepcional para mostrar el turismo del Perú y la diversidad de sus regiones. Además, contribuirá significativamente a posicionar al país como un destino turístico atractivo y potenciará la llegada de inversiones”, destacó Paola Torreblanca-Fischer.
La inauguración oficial de “Take Me There: Peru” se realizará el 12 de julio, con una preventa de entradas desde el 7 del mismo mes. Posteriormente, el 22 de agosto, será la mayor exhibición en la Gala de Centenario (Centennial Gala) en Indianapolis, con motivo de la celebración por los 100 años del Museo de Niños de Indianápolis.
La participación de Fundación Core World Corp. y de Paola Torreblanca-Fischer va mucho más allá de la gestión: son embajadores estratégicos de una visión que busca posicionar al Perú en el centro del escenario cultural global, aprovechando herramientas modernas y alianzas internacionales para abrir nuevas puertas al país. Su compromiso con la cultura peruana y su promoción en el exterior ha sido decisivo para que este proyecto trascienda y se convierta en un referente histórico para la difusión cultural peruana.
El Perú no solo está presente en “Take Me There: Peru”, sino que brilla con luz propia en esta exhibición que permanecerá viva durante cinco años, impactando generaciones y creando vínculos entre culturas.
Hoy, más que nunca, es imperativo que entendamos que la cultura es poder y que, a través de ella, el Perú reafirma su identidad y su proyección hacia el futuro.
Paola Torreblanca-Fischer indicó: “No dejemos que esta oportunidad se escape, no posterguemos lo que está al alcance de nuestra mano. Hoy, el Perú tiene el escenario más grande para mostrar al mundo quién es realmente. Actuemos con decisión, con orgullo y con la convicción de que este es solo el comienzo de un camino de grandeza. Porque una nación que conoce su historia y la muestra con fuerza, está destinada a liderar.”