Gasoducto del Sur

(Foto GEC)

El interés privado en el sector energético peruano ha resurgido con fuerza, especialmente con la reciente propuesta de Transportadora de Gas del Perú (TGP) para extender el gasoducto de Ica hasta Arequipa. Este proyecto, que implica una inversión de US$ 2,000 millones, podría revitalizar las expectativas de varias regiones del sur del Perú en contar con un sistema de transporte de gas natural eficiente.

Propuesta de TGP

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, confirmó que TGP ha mostrado interés en ampliar el gasoducto actual operado por Contugas, que actualmente llega hasta Marcona, en Ica. Para llevar a cabo esta extensión hasta Arequipa, TGP ha planteado la necesidad de ampliar su contrato de licencia, que vence en 2033, por diez años adicionales. Este requerimiento implica la incorporación de una adenda al contrato de concesión existente.

Ver también:  ¿Puede la transición energética ser el puente entre Perú y Chile? (Exclusivo)

Pasos para concretar la iniciativa

Para avanzar con esta iniciativa, TGP debe presentar formalmente una declaración de interés. Hasta ahora, solo se ha expresado interés verbalmente en reuniones, según explicó el ministro Mucho. Esta formalización es crucial para que el Ministerio de Energía y Minas tome una decisión al respecto.

Interés del Grupo Energía de Bogotá

Además de TGP, el Grupo Energía de Bogotá, propietario de Contugas, también ha mostrado interés en que otras empresas inviertan en extender el gasoducto hasta el extremo sur del país, incluyendo las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna. El ducto de Contugas, que va desde Pisco hasta Marcona, fue originalmente construido con la expectativa de que se instalara una planta petroquímica en Marcona, aunque dicha industria no se desarrolló.

Ver también:  Proyecto: Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ducto en la Región Piura

Desafíos y Oportunidades

Tomás Delgado, CEO de TGP, indicó que están en conversaciones con el Gobierno para seguir invirtiendo en la ampliación de líneas de ductos. TGP ya concluyó en 2016 con la derivación de un ducto hacia Ayacucho, buscando masificar el uso del gas de Camisea en esa zona de la sierra.

Demanda de Gas Natural

Enrique Martínez, gerente senior de Nuevos Negocios y Relaciones Institucionales de TGP, destacó que el problema en Perú no es la falta de oferta de gas natural, sino la insuficiente demanda. Actualmente, se reinyectan unos 300 millones de pies cúbicos de gas natural por día en Camisea debido a la falta de demanda.

Ver también:  Minem: Hay 32 proyectos de exploración valorizados en más de US$ 252 millones que están en ejecución

Futuro del Proyecto del SIT Gas

En cuanto al proyecto del SIT Gas, José Salardi, director ejecutivo de ProInversión, indicó que esta agencia está a la espera de una decisión del Minem sobre la propuesta de TGP antes de continuar con los procesos previos para sacar a concurso el proyecto del SIT Gas. Este proyecto busca concluir las obras del gasoducto sur andino, cuya preinversión ha encontrado obstáculos recientes.