SQM

La empresa china Tianqi Lithium, uno de los principales accionistas de la chilena SQM, dijo que podría considerar la posibilidad de emprender acciones para proteger sus intereses en un acuerdo clave firmado por SQM y la minera estatal chilena Codelco.

El pacto del viernes, aunque se considera fundamental para impulsar la producción de litio en el país andino, podría diluir la participación de Tianqi en SQM, el segundo mayor productor mundial del metal esencial para las baterías de los vehículos eléctricos.

“La compañía llevará a cabo una evaluación exhaustiva dentro del marco legal y puede considerar acciones para garantizar la protección de los intereses de sus accionistas”, dijo Tianqi a la Bolsa de Shenzhen en un comunicado el domingo.

Ver también:  Macusani Yellowcake: Falchani producirá anualmente 25,000 toneladas de carbonato de litio 

Tianqi es el segundo mayor accionista de SQM, con una participación de más del 22% comprada por 4.070 millones de dólares en 2018.

La asociación prevista para 2025 entre ambas empresas debe obtener la aprobación del Gobierno y cumplir una serie de condiciones, como la finalización de un proceso de consulta con las comunidades indígenas, añadió.

El acuerdo se fraguó tras meses de complejas conversaciones, durante las cuales Tianqi instó repetidamente a una votación de los accionistas para garantizar la transparencia y la plena participación.

Los cambios en los rendimientos futuros de SQM pueden reducir los ingresos por inversiones y los dividendos de Tianqi, según el comunicado.

Ver también:  Perú podría superar a Chile en producción de cobre con inversión de US$ 40,000 millones

Los dividendos de SQM para Tianqi, de 2.280 millones de yuanes (315 millones de dólares), representaron alrededor del 5,6% de los ingresos en 2023, según el informe anual.

El acuerdo permite a SQM aumentar la producción en 300.000 toneladas métricas de litio equivalente en carbono (LCE) hasta 2030, mientras que el objetivo es una producción anual de 280.000 toneladas a 300.000 toneladas hasta 2060.

En una declaración conjunta, las empresas afirmaron que el aumento se daría gracias al uso de nuevas tecnologías y a la mejora de las operaciones.

El inicio de la asociación depende de que el regulador financiero de Chile rechace la petición de Tianqi de que los accionistas voten sobre la empresa conjunta. SQM dice que sólo se necesita el voto del consejo de administración.

Ver también:  China responde a posible imposición de aranceles a sus vehículos eléctricos

El viernes, Goldman Sachs advirtió a los inversores que se centraran en si Tianqi emprendería acciones legales para bloquear el acuerdo.

Chile es el segundo productor mundial de litio después de Australia, gracias a la producción de SQM y Albemarle.

El cambio mundial hacia los vehículos eléctricos en la lucha contra el cambio climático ha impulsado a las automotrices y otras empresas a abastecerse de este metal ultraligero.

Fuente: Reuters