canon minero

El primer trimestre del 2024 ha registrado un importante flujo de transferencias mineras en Perú, con un total que supera los S/ 2,396 millones. Estas transferencias, compuestas por el canon minero, las regalías y el Derecho de Vigencia y Penalidad, desempeñan un papel crucial en la financiación de proyectos y servicios públicos en todo el país.

Según datos del Ministerio de Energía y Minas, el adelanto en la distribución del canon minero alcanzó más de S/ 1,893 millones en este período. Este recurso, gestionado por el Ministerio de Economía y Finanzas, es fundamental para la ejecución de proyectos públicos que impulsan la creación de empleo en diversas regiones del país.

Ver también:  PROINVERSIÓN: Concurso para la modernización del "Tren Macho" en su etapa final

En cuanto a las regalías mineras, tanto legales como contractuales, estas alcanzaron más de S/ 496 millones hasta marzo. Las regalías legales provienen de las utilidades generadas por los titulares mineros, mientras que las contractuales están asociadas a empresas con contratos específicos de inversión.

En relación con el Derecho de Vigencia y Penalidad, se contabilizaron más de S/ 7 millones hasta febrero. Estos fondos, provenientes de los pagos realizados por los titulares mineros, son vitales para mantener activas las concesiones mineras en el país.

Áncash se destaca como la región que más transferencias mineras ha recibido en lo que va del año, superando los S/ 497 millones, lo que representa el 20.8% del total nacional. Le siguen Arequipa, con más de S/ 346 millones, Ica con S/ 264 millones y Cusco con S/ 252 millones. Estos cuatro departamentos concentran el 56.7% del monto total distribuido en el país.

Ver también:  Petrotal busca alcanzar un valor de US$2,000 millones y socio para el Lote 107

Estas transferencias no solo impulsan el desarrollo económico de las regiones mineras, sino que también contribuyen al bienestar y progreso de las comunidades locales, financiando proyectos de infraestructura, salud, educación y otros servicios públicos.