El proyecto ferroviario Tren Lima-Chosica dio un paso significativo con la llegada al Callao del segundo lote de locomotoras y coches. Este nuevo envío incluye 47 coches, 8 locomotoras y 4 contenedores de repuestos, sumándose al primer embarque recibido a inicios de año, compuesto por 43 vagones y 11 locomotoras. El anuncio fue supervisado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien destacó la relevancia de este material ferroviario para mejorar la movilidad de miles de ciudadanos.
En conferencia de prensa, López Aliaga explicó que los trenes cuentan con características de primer nivel: “Son coches de acero inoxidable, de dos pisos, turísticos, con baño, zona para bicicletas y estándares de calidad mundial”. El burgomaestre enfatizó que este tipo de material rodante se utiliza en regiones altamente desarrolladas como Silicon Valley en Estados Unidos, lo que constituye un avance notable para la modernización del transporte público en el Perú.
La operación logística no fue menor. Según detalló Manuel Galup, director legal y de asuntos corporativos de la Municipalidad de Lima, “la carga actual representa más de 45 vagones y ocho locomotoras, cada una con un peso aproximado de 120 toneladas”. A ello se suman 80 toneladas de repuestos distribuidos en cuatro contenedores, asegurando el mantenimiento a largo plazo del sistema.
Cesión de la vía férrea al MTC
Durante la supervisión, la Municipalidad de Lima anunció su propuesta de ceder al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el uso y usufructo de la vía férrea, con una condición indispensable: que se inicien operaciones en el corto plazo.
El alcalde fue enfático: “No es donación, sino una cesión de uso. Si el MTC no pone en operación el tren en un corto tiempo, esa cesión queda nula de todo derecho. A partir de hoy, la pelota está en su cancha”.
En esa línea, el municipio capitalino envió un proyecto de decreto de urgencia al Ejecutivo, solicitando agilizar la puesta en marcha del tren. López Aliaga hizo un llamado directo a la presidenta de la República, al premier y al ministro de Transportes para acelerar los procesos, recordando que este proyecto es urgente para los limeños.
Apoyo internacional y visión turística
El alcalde agradeció al Gobierno de Estados Unidos y a la empresa proveedora por la donación del material ferroviario, resaltando que los trenes poseen tecnología moderna y cumplen con altos estándares internacionales.
Además, se anunció que mientras se implementa la operación formal, los trenes serán almacenados en el Parque de La Muralla, que será acondicionado como depósito seguro y, al mismo tiempo, espacio turístico.
“Estamos habilitando una zona de almacenaje que será un atractivo temporal, porque los limeños podrán visitar los trenes, subir y disfrutar de la experiencia de cómo se viaja en otros países”, señaló López Aliaga.
Este componente turístico busca acercar el proyecto a la población, fortaleciendo la apropiación ciudadana en torno a la obra.
Mesa técnica y sin tintes políticos
El burgomaestre insistió en la importancia de instalar una mesa técnica de trabajo, libre de intereses políticos, que permita consolidar la ejecución del Tren Lima-Chosica. Según remarcó, este proyecto no solo modernizará la infraestructura de transporte, sino que también tendrá un impacto directo en la seguridad, la reducción del tráfico y la calidad de vida de los ciudadanos.
De concretarse, este sistema ferroviario se convertirá en un eje estratégico de conexión entre Lima y distritos periféricos como Chosica, beneficiando a miles de usuarios que enfrentan largos tiempos de desplazamiento diario.
No obstante, la puesta en marcha dependerá de la voluntad política y la eficiencia en la gestión pública. La ciudadanía espera que el diálogo entre las autoridades municipales y el Ejecutivo logre destrabar definitivamente el proyecto, que se perfila como una de las obras de infraestructura más importantes de la capital.