Trivelli, Tuesta y Zegarra sobre los desafíos de la actividad minera y el desarrollo territorial (Exclusivo)

ProActivo | Carolina Trivelli, David Tuesta y Darío Zegarra explican los desafíos del desarrollo territorial a través de la actividad minera, lo que demanda una mayor institucionalidad.

La actividad minera en el Perú aún tiene como mayor reto el lograr un mayor entendimiento y alianza con las comunidades rurales aledañas a los centros de operación. También tienen el reto de contribuir a revertir la falta de institucionalidad que hace que los millones de soles en tributos y regalías no se conviertan en obras de impacto que mejoren la calidad de vida de las regiones mineras. A esa conclusión llegó un panel de expertos integrado por Carolina Trivelli, David Tuesta y Darío Zegarra, durante un conversatorio por la Semana de Ingeniería de Minas 2022.

Carolina TrivelliAsesor Senior de Análisis Estratégica FAO, resaltó que en nuestro país existe la necesidad de contar con multisectorialidad y que alcanzarla no es nada fácil. “Las mineras son fundamentales para que exista una planificación territorial, pero no pueden ir solas. Son entidades muy sofisticadas que deben trabajar con otros actores del territorio. Ahí entramos en problemas. Porque ponemos a estas entidades de perfil técnico muy desarrollado con la asociación de bodegueros de una localidad. Hay que generar las condiciones para el diálogo y esa relación multisectorial. Hay que reconocer las diferencias entre los actores, y que todos pueden ser parte de ese proceso de gestión”, indicó Trivelli en declaraciones recogidas por ProActivo.

Ver también:  Cerca del 50% de la cartera de proyectos de cobre está en dos regiones con grandes brechas sociales

La exministra de Desarrollo e Inclusión Social durante el gobierno de Ollanta Humala indicó que es muy importante “meterse” en política y saber negociar con los actores políticos de las diversas localidades del país.

“Recordemos que en las zonas rurales, en provincias con menos población, lo que tenemos como característica es que hay muchos candidatos para cada elección porque es muy fácil participar. Lo que suele suceder es que el candidato que gana, gana con 15% de los votos. Tienen muy poca legitimidad. Si no se construye una política mejor en esas localidades vamos a mantenernos con un espacio atomizado de pequeños poderes que no tienen incentivos ni para dialogar ni para negociar ni para ejecutar pensando en el largo plazo. La cancha política es un espacio que debemos ganar con institucionalidad”, agregó.

Por su parte, David Tuestapresidente del Consejo Privado de la Competitividad, en mención a la ponencia de Víctor Gobitz, destacó el diagnóstico que presentó, con tres componentes, que deberían ser pilares para avanzar más rápido en el cierre de brechas en acceso a servicios públicos.

Tuesta dijo que la parte “más sólida” es la referida a los recursos, porque no sabemos a futuro qué ocurrirá. “Podríamos entrar a un escenario en el que se puede caer más la inversión privada. Esos más de 50 mil millones de dólares es un potencial, lo que debemos buscar es que se consoliden, y permitan generar esos recursos tributarios y luego puedan ser distribuidos a los diversos gobiernos regionales y mejorar el bienestar ciudadano”, indicó.

Ver también:  Minería hacia el 2050: Oportunidad para la formalidad y la competitividad

Manifestó que el tema ahí es intentar consolidar y asegurar que eso pueda darse, para lo cual “se requiere, una acción más responsable por parte de los hacedores de política económica, un compromiso de la empresa privada y un diálogo más claro con las autoridades para la viabilidad de esto”.

Con respecto a la planificación, indicó que, si bien está avanzada, falta consolidarla e implementarla.

En tanto que, para resolver el tema de la gestión, dijo que hay problemas. “Uno es un problema de origen, que viene antes de la gestión, pero complica la misma. Por ejemplo, la forma cómo se ha planteado la distribución de los recursos del canon. Eso de alguna manera introduce una fricción, una restricción bastante alta a la forma cómo se pueden desarrollar. Justamente este concepto de desarrollo territorial desde una perspectiva teórica choca, se contradice con la forma cómo estos recursos son distribuidos Donde son fragmentados, y se benefician algunas regiones más que otras”, dijo Tuesta.

En sintonía con los demás, Darío Zegarra, Country Manager de Newmont, indicó que para alcanzar el desarrollo territorial es necesario ir de la mano con las comunidades. “Coincido en hacer política, no electoral, pero sí hay que discutir sobre el acceso a la educación, a oportunidades competitivas, a la salud pública, etc. Si no, vamos a estar muy limitados en nuestra capacidad de interlocución y de facilitar este aprendizaje en el territorio”, indicó.

Ver también:  Cerca del 50% de la cartera de proyectos de cobre está en dos regiones con grandes brechas sociales

Zegarra destacó que la propuesta planteada por Gobitz, señala el área de influencia directa y recordó que la mayoría de los planes de gestión social, partieron de un capítulo del Estudio de Impacto Ambiental, el cual busca reducir el área de impacto, en tanto que “el nuevo concepto busca maximizar el (área de) impacto”, lo cual abre inmensas oportunidades para las ciudades intermedias y se evitarían “migraciones temporales”, que solo buscan estar incorporados.

Finalmente, señaló que sí existen casos de buena gestión pública que pueden ser tomados como ejemplo a nivel nacional. “¿Por qué no nos comparamos con los que sí lo están haciendo mejor? Cerca de 600 gobiernos subnacionales no han pasado el 50% de ejecución del gasto presupuestal. Pero hay 83 que han ejecutado más del 85%. Ahí hay experiencias que podríamos catalizar (…). Yo creo que la vigilancia ciudadana es fundamental, pero es todavía insuficiente”, concluyó.