Ucrania está dispuesta a firmar un acuerdo sobre recursos naturales con Estados Unidos, según declaró una persona familiarizada con el asunto, en una medida que podría reforzar el apoyo de Washington a Kyiv al fortalecer su asociación económica.
El borrador del acuerdo, que prevé la creación de un fondo conjunto para gestionar los proyectos de inversión de Ucrania, ya está terminado y podría firmarse este mismo miércoles, según la persona, que habló bajo condición de anonimato debido al carácter privado de las negociaciones. La ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko, se encuentra de camino a Washington para la firma, según las mismas fuentes.
Como parte del acuerdo, EE.UU. y Ucrania tratarán de crear las condiciones para “aumentar la inversión en minería, energía y tecnología relacionada en Ucrania”, según el borrador del documento al que tuvo acceso Bloomberg News. Washington también reconoce las intenciones de Kyiv de que el acuerdo no entre en conflicto con sus planes de adherirse a la Unión Europea, lo que se ha considerado durante mucho tiempo una línea roja para Ucrania en las negociaciones.
En otro avance, EE.UU. ha aceptado que solo la ayuda militar que pueda proporcionar a Ucrania tras la firma del acuerdo se contabilizará como contribución al fondo, según el documento. El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, dijo el domingo que Washington había dejado de insistir en incluir en el acuerdo las decenas de miles de millones de dólares en ayuda entregados desde el inicio de la invasión rusa.
La firma podría producirse en un momento en que el presidente Donald Trump se muestra cada vez más frustrado por los retrasos en la consecución de un alto al fuego en la guerra, que ya entra en su cuarto año. Trump ha cuestionado si el presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a avanzar hacia un plan de paz que Trump pretendía alcanzar en los primeros 100 días de su nueva Administración. Trump está “confiado” en que se firmará un acuerdo sobre minerales críticos con Ucrania, según informó la Casa Blanca el martes.
El acuerdo “refuerza la asociación estratégica entre las partes para la reconstrucción y modernización a largo plazo de Ucrania, en respuesta a la destrucción a gran escala causada por la invasión de Rusia”, según el documento.
Aún no se han terminado otros dos acuerdos técnicos que determinarán el funcionamiento del fondo conjunto, según la misma fuente.
Fuente: Bloomberg