fabricación de acero

La Unión Europea está tratando de acelerar las negociaciones comerciales con Estados Unidos a solo seis semanas de que entren en vigor los aranceles del 50% con los que amenazó el presidente Donald Trump.

Según fuentes familiarizadas con los planes, la Comisión Europea, que se encarga de los asuntos comerciales de la UE, centrará su nueva estrategia en sectores críticos, así como en barreras arancelarias y no arancelarias. La Comisión también vinculará su enfoque para abordar las barreras normativas con sus planes de simplificación de las normas.

El responsable de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, liderará las negociaciones políticas sobre sectores como el acero y el aluminio, los automóviles, los productos farmacéuticos, los semiconductores y la aviación civil, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato. Esas conversaciones se desarrollarán en paralelo a los debates técnicos sobre aranceles y barreras no arancelarias.

Ver también:  Minera canadiense presenta en Estados Unidos primera solicitud de explotación en alta mar

La semana pasada, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a la UE a partir del 1 de junio, tras quejarse de que el bloque estaba ralentizando las negociaciones y atacando injustamente a las empresas estadounidenses con demandas y regulaciones. Sin embargo, el presidente estadounidense amplió el plazo hasta el 9 de julio, tras una llamada telefónica el domingo con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en la que esta accedió a acelerar las conversaciones.

Un portavoz de la Comisión se negó a hacer comentarios.

Los Estados miembros fueron informados de las conversaciones el lunes, después de que Sefcovic mantuviera una conversación telefónica con sus homólogos estadounidenses, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, según las fuentes.

Ver también:  Los precios del crudo suben mientras el mercado sopesa diálogo comercial entre Estados Unidos y China

Los sectores en los que se centrará Sefcovic ya se han visto afectados por los aranceles estadounidenses o han sido señalados para futuros gravámenes. La UE propuso profundizar la cooperación con Estados Unidos en esos sectores como parte de una propuesta anterior compartida con Estados Unidos la semana pasada, según informó Bloomberg.

La oferta de la UE de la semana pasada, que también proponía la reducción mutua de los aranceles sobre muchos productos y la colaboración en retos globales, así como inversiones mutuas y compras estratégicas, fue rechazada por Estados Unidos y desencadenó la amenaza de Trump de aumentar los aranceles.

Cualquier exigencia unilateral de Estados Unidos que perjudique la autonomía del bloque en materia regulatoria y fiscal seguirá siendo una línea roja, según las fuentes.

Ver también:  Goldman Sachs rebaja las probabilidades de recesión en Estados Unidos del 45% al 35% tras los acuerdos con China

Las conversaciones hasta ahora se han visto plagadas de múltiples problemas, sin un camino claro para encontrar un término medio. Los europeos se han quejado de que no está claro qué quiere Estados Unidos o incluso quién habla en nombre del presidente estadounidense, y Estados Unidos ha dicho que la UE se dirige injustamente a las empresas estadounidenses con demandas y regulaciones.

Paralelamente a las conversaciones en curso con la administración Trump, la UE seguirá preparando contramedidas en caso de que las negociaciones no den un resultado satisfactorio, según las fuentes.

Fuente: Bloomberg