Revista ProActivo
  • Nosotros
    • Perfil
    • Suscripciones
  • Minería
  • Hidrocarburos
  • Electricidad
  • + Secciones
    • Economía
    • Empleos
    • Empresas
    • Equipos
    • Eventos
    • Geología
    • Infraestructura
    • Institucional
    • Management
    • Medio Ambiente
    • Regionales
    • Responsabilidad Social
    • Salud
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Videos
  • Contacto
Banner

Press ESC to close

Equipo UNI construye simulador de lluvia
Ciencia Tecnología

UNI: construyen simulador de lluvia que registra intensidades y caudal de precipitaciones

Redacción ProActivo 05/04/2023 0 Comments

Equipo UNI construye simulador de lluvia

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) construye un novedoso simulador de lluvia en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Hidráulica con el objetivo de analizar simulaciones de precipitaciones con intensidades variables sobre una superficie de terreno inclinada con pendiente variable y con una cobertura variada, a fin de determinar el caudal de salida como respuesta de la superficie ante una tormenta de cierta intensidad.

El equipo de investigadores de la UNI es liderado por la doctora Ada Liz Arancibia Samaniego, docente investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil, y está integrado por el doctor Julio Kuroiwa Zevallos y los estudiantes: Jamil Arone Velásquez, Oriana Betzabe Torres Ccencho, Elí Daniel Beltrán Ccanto y el estudiante de Maestría, Hansen Yacoov Roque Rojas.

Ver también:  Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI 

La doctora Arancibia explicó que el flujo del agua del simulador es impulsado por una electrobomba a través de tuberías de PVC que proviene de una cisterna subterránea. La investigadora también indicó que con una válvula se controla el ingreso del flujo del agua y con el caudalímetro se estima el volumen que pasa por el sistema.

“Se emplean seis inyectores para aplicar la lluvia simulada sobre una superficie inclinada y las salidas del caudal se miden mediante tecnología Arduino para automatizar la lectura de caudales de salida”, aseguró la investigadora de la UNI.

Añadió, que la plataforma donde se ubican los diferentes tipos de coberturas tiene un diseño antisísmico y que se puede instalar en cualquier tipo de terreno, con o sin cobertura vegetal, y rotación variable de su eje vertical.

Ver también:  Conoce a los líderes de la minería peruana que estarán presentes en el VI SIITMIN

Por último, enfatizó que el simulador de lluvia permitirá mostrar a los alumnos el proceso de infiltración y escorrentía de las lluvias, mecanismo que ocasiona inundaciones pluviales.

Es necesario precisar que este módulo forma parte de la ejecución del proyecto de investigación desarrollado en la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, titulado “Análisis de la influencia de sistemas urbanos de drenaje sostenible la escorrentía pluvial de una ciudad rural altoandina en Ayacucho”.

El proyecto tiene por objetivo atender el problema de falta de infraestructura de drenaje en muchas ciudades de nuestro país con el uso de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, que pueden ser una solución sostenible para los problemas de inundación pluvial, como las que están ocurriendo en la zona norte del país.

Ver también:  Estudiantes de la UNI ganan primer puesto en competencia internacional de diseño en mecánica de rocas

Tags:

simulador de lluvia UNI

Redacción ProActivo

Email: [email protected]

05/04/2023

El precio del cobre baja por preocupaciones sobre el crecimiento mundial

Left Arrow
05/04/2023

COFIDE y ALAC firman acuerdo para fortalecer producción e impulsar la inclusión financiera en zonas rurales de Cajamarca

Right Arrow

Agregue un comentario Cancelar respuesta

📖 Revista ProActivo

Revista-ProActivo_Edicion-245

>> EDICIONES ANTERIORES <<

📺 ProActivo TV

Anunciantes

IIMP minería para no mineros

Pan American Silver Perú

Cámara de Comercio Peruano Chilena

Cámara de Comercio Canadá Perú

AusIMM

Eventos

PERUMIN 37

Suscríbase

ProActivo

Recent posts

31/07/2025

Operación “Drako” contra la minería ilegal deja 23 intervenidos y maquinaria incautada por S/ 3 millones

31/07/2025

Perú será epicentro del turismo regional como sede de la histórica cumbre de ONU Turismo

31/07/2025

MINEM: Regiones reciben más de S/ 8,000 millones por minería y fortalecen inversión pública local

31/07/2025

Minam y Gobierno Regional de Ancash ejecutarán proyectos para recuperar ecosistemas y proteger especies amenazadas

31/07/2025

Expertos diseñan estrategias preventivas basadas en la naturaleza ante riesgos de desastres

31/07/2025

Índice de Atractivo a la Inversión Minera del Instituto Fraser: el Perú ocupa el puesto 40 entre 82 jurisdicciones evaluadas

31/07/2025

Chile es excluido del arancel al cobre de Trump

31/07/2025

PRODUCE: Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Pesca al 2040

31/07/2025

Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca

31/07/2025

Peruanos rechazan influencia de la minería ilegal en el Congreso


© Revista ProActivo es una publicación de Belling Comunicaciones S.A.C. | Teléfono: (51-1) 460 7200 | WhatsApp: (51-1) 986 843 368 | Correo electrónico: [email protected]

Back to top