evento fip

En el marco de la conmemoración del aniversario del primer pozo petrolero perforado en noviembre de 1863 en Zorritos, que marcó el inicio de la Industria del Petróleo y Gas Natural en el Perú, la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica de la Universidad Nacional de Ingeniería (FIP UNI) organizará la primera conferencia internacional denominada: “INNOVACIONES TECNOLÓGICAS E INTELIGENCIA ARTIFICAL PARA EL DESARROLLO RENTABLE Y SOSTENIBLE DE CAMPOS DE PETRÓLEO Y GAS”, que se desarrollará del 02 al 04 de noviembre de manera virtual con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales del sector.

RESEÑA

El desarrollo tecnológico de la industria oil y gas, en las diversas actividades y procesos, ha hecho posible extraer hidrocarburos de manera eficiente, en los lugares más inhóspitos y complejos. Con la tecnología es posible explorar en mar adentro, con zonas de tirante de agua de más de 2000 metros de profundidad, en zonas árticas, o en la selva poco explorada de alta biodiversidad.

Ver también:  MTC y UNI suscriben convenio para impulsar el transporte urbano sostenible

Por otro lado, el aporte de la analítica y la inteligencia artificial de datos coadyuva con procesar una mayor cantidad de información, de manera más estructurada y sistémica, con lo cual ayuda a encontrar respuesta a problemas más complejos de forma eficiente.

El Perú importa cerca de 80% del crudo que procesa en sus refinerías, lo cual evidencia un riesgo en cuanto a la seguridad energética. Mientras que la extracción de petróleo se remonta a más de cien años, la existencia de miles de pozos solo en la zona noroeste y zócalo continental del Perú indican tanto la importancia de la actividad de hidrocarburos, como la existencia del know-how para manejar los campos petroleros; sin embargo, dada la naturaleza de esos yacimientos, el factor de recobro del rango de 9 a 12 % aún está por debajo de los valores esperados para ese tipo de reservorios.

Ver también:  Estudiantes de la UNI unen esfuerzos con ciudadanos de las playas de Piura afectados por derrame de petróleo

Esto representa una oportunidad de incrementar el factor de recobro mediante el uso de nueva tecnología y análisis de laboratorio y minería de datos – inteligencia artificial, de acuerdo con la tendencia mundial en cuanto al uso de métodos mejorados de producción. Asimismo, las estrategias convencionales aplicadas a los yacimientos maduros de la selva norte peruana han permitido recuperar en promedio un 25% de los hidrocarburos in situ estimados; sin embargo, es claro que el uso de nuevas tecnologías de recobro mejorado, así como la analítica de datos podrían permitir que se continúe con la explotación de estos campos, y se alcance al menos un factor de recobro final de 35% al fin de la vida útil.

INAUGURACIÓN

La ceremonia de inauguración del evento virtual se realizará el martes 02 de noviembre a las 9:15 a.m., a través de nuestro Facebook: @UNIoficial. Dicha actividad contará con la presencia del viceministro de Hidrocarburos, Ing. Antar Enrique Bisetti Solari; el rector (e), Dr. Pedro Canales García; el vicerrector de Investigación (e), Dr. Héctor Raúl Loro Ramírez; la decana de la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica, Dra. Luz de Fátima Eyzaguirre Gorvenia; entre otras importantes autoridades e invitados especiales.

Ver también:  UNI impulsa la participación femenina en Ingeniería Aeroespacial en el Día Internacional de la Niña en la Ciencia

CONFERENCIAS

Las temáticas serán desarrolladas por grandes expertos nacionales e internacionales como el Ph. D. Marcelo Laprea-Bigott (Texas A&M); el Ph. D. Deepak Devegowda (University of Oklahoma); la Ph. D. Susan Nash (Advancing the World of Petroleum Geosciences); el Ph.D. Rouzbeth Ghanbarnezhad (University of Oklahoma); el Geol. Camilo Rodriguez (IHS-Markit); entre otros conferencistas.

Para conocer más la programación de las actividades virtuales durante el ciclo de conferencias, pueden hacer click en este enlace. Asimismo, te invitamos a visitar la página de Facebook de la facultad.

First International (1)