[metaslider id=84691]

Conferencias magistrales están a cargo de investigadores de universidades de Japón, Estados Unidos, Puerto Rico y de Google

Más de 100 proyectos científicos elaborados por sus jóvenes estudiantes está presentando la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en la I Expoferia de Innovación Tecnológica “Innovando el Futuro”, que se desarrollará hasta mañana en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.

Esta “I Expoferia Tecnológica” tiene como propósito mostrar a la comunidad académica y a la población en general, la importante producción científica desarrollada por estudiantes e investigadores del Instituto General de Investigación y centros de investigación de las diferentes facultades de la UNI.

Ver también:  UNI impulsa reflexión sobre resurgimiento de la energía nuclear ante el cambio climático

Cabe destacar que las principales ponencias de este evento académico están a cargo de reconocidos profesionales egresados de la Universidad de Ingeniería, que hoy realizan investigaciones en Estados Unidos, Japón, Puerto Rico y en Google.

Importantes conferencias magistrales

La conferencia magistral inaugural abordó el tema “Evaluación de riesgos de tsunami y evacuación en La Punta, Callao”, a cargo del Ph.d Erick Mas Samanez, egresado de la UNI y docente de la Universidad de Tohoku, en Japón.

En tanto esta tarde, la disertación sobre “Diseño de radar, sistemas digitales e instrumentación espacial”, será tratada por el Ph.d Julio Urbina, egresado UNI y docente de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos.

Ver también:  UNI busca posicionamiento internacional en la Expo Feria NAFSA 2025

Por su parte, la ingeniera Karina Canales Saravia, egresada UNI y actualmente Sales Insights Manager at Google, estará a cargo mañana de la conferencia magistral “Innovación en Google”.

La última ponencia magistral será realizada por el Ph.d Oscar Perales-Pérez, egresado UNI y docente de la Universidad de Puerto Rico, en Mayagüez. El tema a tratarse será “Los nanomateriales antimicrobianos como desinfectante del agua: aplicaciones, limitaciones y perspectivas futuras”.

Proyectos a presentarse

Entre los proyectos científicos que se exhiben en esta I Expoferia UNI, destaca el “Cansat Rover Comeback”, un minisatélite desarrollado por el Centro de Tecnología e Información (CTIC), que fue galardonado con el segundo puesto en un concurso universitario de ciencias en Francia.

Ver también:  Investigadores de la UNI transforman contaminantes de aguas agrícolas en fertilizantes

Asimismo, se mostrarán los avances logrados por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID); y se premiarán los proyectos de investigación y papers del Concurso “Premio Proyecta UNI”.

El ingreso a esta I Expoferia de Innovación Tecnológica de la UNI es totalmente gratuito.