- Representantes de SENATI visitaron los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la UNI para conocer de cerca sus avances en investigación y explorar oportunidades de trabajo.
Gracias al convenio que existe entre la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), representantes de esta institución peruana visitaron los laboratorios de la Facultad de Ciencias (FC) con el objetivo de conocer los avances científicos que se vienen desarrollando y explorar posibles proyectos en conjunto.
Durante la visita, recorrieron los laboratorios de Nanociencia y Nanotecnología, Materiales Funcionales, Energías Renovables, así como el de Ingeniería Biomédica, Materiales y Física Médica, donde docentes investigadores explicaron el trabajo que actualmente se realiza.
Los visitantes conocieron de cerca diversos proyectos y líneas de investigación, lo que permitió abrir la posibilidad de futuras colaboraciones. Al respecto, la Dra. María Esther Quintana, química de la UNI, comentó:
“La idea fue conocer lo que estamos realizando actualmente y ver qué podemos trabajar en conjunto. Es importante colaborar con otras instituciones, sobre todo nacionales, para optimizar recursos humanos y equipos”.
Por su parte, Ilse Rivas Magallanes, gerente del Centro Tecnológico de Textiles y Confecciones (CTTC) de SENATI, resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones: “Actualmente hay un convenio entre UNI y SENATI. Nosotros como país debemos sumar fuerzas. Si hay una tecnología que tiene la universidad, hay que potenciarla con otras tecnologías que puede tener SENATI y complementarnos”.
Rivas Magallanes también expresó: “Realmente es un orgullo nacional ver todos los avances que se están logrando en el tema de nanopartículas, eficiencia energética y la reutilización de productos. Considero que sí hay una fuerte necesidad de que podamos trabajar esos proyectos en conjunto”.
Con esta visita, la UNI reafirma su compromiso de impulsar la colaboración con otras instituciones del país y seguir promoviendo el desarrollo científico y tecnológico en beneficio del Perú.