Unión Europea y MVCS

La Unión Europea y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS llevaron a cabo una reunión de trabajo para presentar los avances de la asistencia técnica para la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Agua Potable y Saneamiento al 2050 – PNMAPS y el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026.

La asistencia técnica busca promover la sostenibilidad financiera de los servicios de agua potable y saneamiento, incorporar el enfoque de economía circular y facilitar el acceso a financiamiento para cerrar brechas en el sector.

La reunión contó con la participación del Viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes; la directora general de Asuntos Ambientales, Maribel Canchari; el director general de Políticas y Regulación, Max Carbajal; la responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Unión Europea en Perú, Tatiana García; el coordinador del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles” de la UE, Gunther Merzthal; la asesora principal en temas de agua de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, Carmen Zegarra; así como funcionarios de la Alta Dirección del Sector, entre otros expertos.

Ver también:  Newmont ALAC lidera Grupo de Infraestructura Natural del Pacto Unidos por el Agua y el Saneamiento

Durante el encuentro se compartieron los resultados del análisis realizado en las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) EMAPISCO (Pisco) y EPSEL (Chiclayo), identificando oportunidades para aplicar prácticas circulares que fortalezcan su sostenibilidad y mejoren la calidad de los servicios.

Asimismo, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad financiera de las EPS, a través de la asistencia técnica se brindó apoyo para el desarrollo de una metodología que permita calcular la tasa de actualización, adaptando el enfoque del WACC (Weighted Average Cost of Capital, o Costo Promedio Ponderado de Capital) a la realidad de las EPS.

En ese marco, Mediante Resolución Ministerial N° 215-2025-VIVIENDA, hoy se publicó la aprobación de la “Actualización de la Metodología para el Cálculo de la Tasa de Actualización para los Servicios de Agua Potable y Saneamiento a ser empleada en la regulación económica”. Este instrumento será utilizado para la regulación económica a cargo y contribuirá a una gestión más eficiente y sostenible del sector.

Ver también:  PRODUCE destinará más de S/13 millones para proyectos que promuevan la sostenibilidad en las cadenas productivas

Tatiana García, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático de la UE en Perú, destacó que esta asistencia técnica forma parte del entorno habilitante que impulsa la Unión Europea para promover inversiones más eficientes y sostenibles: “Desde la UE y el Equipo Europa buscamos fortalecer acciones que aceleren la transición verde y circular del país, hacia un crecimiento económico sostenible e inclusivo”, señaló.

Asimismo, se viene brindando apoyo en la revisión y socialización de los entregables del PNMAPS mediante la realización de cuatro talleres macrorregionales en Chiclayo, Tarapoto, Arequipa y Lima a llevarse a cabo en el mes de octubre.

Es preciso mencionar que hoy también se aprobó, mediante Resolución Ministerial N° 217-2025-VIVIENDA, el Plan de Implementación de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento al 2030, instrumento que ha recibido el apoyo técnico de la UE para su elaboración, y que busca asegurar que los servicios de agua potable y saneamiento sean resilientes, de calidad, sostenibles, incorporando criterios de economía circular.