Metso y UTEC convenio

  • Una alianza estratégica que impulsa la innovación, la sostenibilidad y el aprendizaje práctico en la educación superior peruana

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) anunció la firma de un importante convenio de colaboración con Metso Perú, filial de la multinacional finlandesa Metso Corporation, reconocida a nivel mundial por ofrecer soluciones tecnológicas sostenibles en el procesamiento de minerales y metales. Este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer la formación práctica de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica y acercarlos al entorno industrial real mediante el uso de herramientas de simulación de última generación.

El eje central de esta alianza es el acceso gratuito de los alumnos al software BRUNO, una plataforma de simulación desarrollada por Metso que permite modelar y optimizar procesos industriales relacionados con la trituración y molienda de minerales. Esta herramienta es ampliamente utilizada en el sector minero a nivel internacional por su precisión, facilidad de uso y capacidad para predecir el rendimiento de plantas de procesamiento.

Ver también:  Luis Miguel Castilla: Urgen políticas firmes ante expansión de minería ilegal en Perú (Exclusivo)

BRUNO: una herramienta clave para el aprendizaje aplicado

Gracias al convenio, los estudiantes de UTEC podrán usar BRUNO para fines académicos, proyectos de investigación y trabajos de simulación en cursos especializados. Este software representa una ventaja pedagógica significativa, ya que permite modelar escenarios reales de producción minera, simular el comportamiento de diferentes equipos industriales y evaluar el impacto de decisiones técnicas en la eficiencia operativa.

“Gracias a esta alianza, nuestras y nuestros estudiantes de Ingeniería Mecánica podrán acceder gratuitamente a BRUNO, una herramienta de simulación de procesos industriales que potenciará su formación práctica, proyectos de investigación y vinculación directa con el entorno profesional”, informó el centro de estudios.

Ver también:  SNMPE advierte sobre el riesgo del actual predictamen de la Ley MAPE y pide una nueva comisión técnica e imparcial

Esta alianza estratégica entre UTEC y Metso refleja el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad, la innovación y la formación técnica de alto nivel.

Una apuesta por el aprendizaje interdisciplinario y conectado

UTEC ha sido reconocida por su modelo educativo basado en la aprendizaje aplicado, interdisciplinario y conectado con el entorno. En este contexto, el convenio con Metso forma parte de una estrategia institucional más amplia para fortalecer la experiencia formativa de los estudiantes mediante alianzas con empresas tecnológicas, centros de investigación y organismos multilaterales.