Foto: Vladimiro Huaroc

Foto: Vladimiro Huaroc

Arequipa. Según el alto comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vladimiro Huaroc Portocarrero, los conflictos mineros en el sur del país son los más recurrentes por estudios de impacto ambiental mal realizados y la poca comunicación entre la empresa, gobierno y población.

 “En Arequipa estamos haciendo seguimiento al proyecto Tía María. Además de Majes Siguas II y la venta de las tierras”, dijo Huaroc.

En Tacna y Puno se presentaron conflictos con la empresas mineras Southern y Minsur, sin embargo estos se solucionaron.

“En el sur se han presentado conflictos muy fuertes que no fueron bien atendidos por los gobiernos anteriores”, dijo.

Ver también:  Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno

Vladimiro Huaroc participó de la clausura del Plan de Formación de Gestores de Diálogo, en donde se capacitó a más de veinte funcionarios del gobierno regional y de la Municipalidad Distrital de Miraflores.

La República