ProActivo | Desde una nueva ola de tecnologías electromagnéticas acústicas, pasando por el potencial de las energías limpias, hasta los avances de la Línea 2 del Metro de Lima, fueron algunos de los tópicos discutidos en el VIII Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, organizado por ASME Sección Perú.
Durante dos días los interesados a la ingeniería mecánica y las buenas prácticas que promueve la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, (ASME, por sus siglas en inglés) escucharon a profesionales y expertos en diferentes materias compartir valiosa información a largo de cinco bloques: ASME Estándares, Energía limpia, Sostenibilidad, Ingeniería – Diseño/Proyectos/Construcción, y Transformación digital & IA.
En el evento, el ingeniero Raúl León, presidente de la Junta Directiva de Materials Research & Technology, en NDT Innovations Inc., apuntó que desde el 2024 hay una nueva ola de tecnologías electromagnéticas acústicas que reemplazarán muchas de las capacidades. Además de la electromagnética, en el laboratorio de su empresa han desarrollado varias tecnologías que están abriendo el campo para mantener la seguridad, el medio ambiente, y aumentar la capacidad productiva; tecnologías que en un plazo de 10-15 años serán preponderantes.
“Seríamos el polo de desarrollo de la tecnología más avanzada, acá es base de laboratorio. Hay proyectos que tenemos con la Marina de Guerra del Perú, otros con el IPEN, estamos en proyectos de minería, cemento, que eso nos interesa para probar la tecnología y distribuir a la gente que realmente lo necesita”, declaró Raúl León en exclusiva para ProActivo.
“Lo que queremos al traer todos los cursos de capacitación, es poder enseñar a los profesionales peruanos lo último que hay y cosas que podamos aplicar en el día a día a nuestra operación”, señaló el ingeniero Jaime Sotomayor, Vice Chair Section Engagement Sector, de las secciones profesionales para ASME, en declaraciones recogidas por ProActivo.
Por su parte, el ingeniero Marko Mendoza, Chair Sección de ASME, resaltó las diversas perspectivas reunidas en el evento para compartir. “El propósito de ASME, como institución profesional es desarrollar la ingeniería en beneficio de la humanidad”.
Posteriormente Lizandro Rosales, presidente del Capítulo de Ing. Mecánica y Mecánica Eléctrica del CIP, resaltó la labor profesional de los ingenieros mecánicos con la aplicación de los estándares en un diseño intrínsecamente seguro. Luego, Edwin Chavarri, decano del Colegio de Ingenieros del Perú – CDLima, subrayó como profesional de la ingeniería mecánica que esta especialidad es la ingeniería de las máquinas y ramas afines. Además, anunció una serie de capacitaciones entre las que destacan misiones técnicas científicas para fortalecer a 8 profesionales peruanos a Sillicon Valley, en Estados Unidos.
“La ingeniería mecánica, como todas las especialidades de la ingeniería están en constante evolución impulsadas por el avance tecnológico y los desafíos energéticos, la automatización industrial y las exigencias de la creciente industria, pero la industria sostenible. ASME Perú, o en su conjunto, cumple esos roles de poder fortalecer los estándares y adecuarlo a esta industria global que hoy exige”, agregó Edwin Chavarri.