Foto: La República

Foto: La República

Promesas radicales. Además, el candidato de Democracia Directa ofrece cerrar las cárceles y detener los operativos de la Sunat y Aduanas contra el contrabando y la informalidad.

La campaña electoral en el altiplano está marcada por la participación del líder aymara Walter Aduviri, quien busca la presidencia regional de Puno, liderando la lista del partido Democracia Directa. Y si bien algunos sondeos indican que en las últimas semanas ha crecido su aceptación, también tiene denuncias por usar indebidamente bienes del Estado para su campaña política.

Ver también:  Tacna: Electrosur y Minem ponen en servicio nueva obra de electrificación rural en Higuerani

Por ejemplo, el pasado 22 de setiembre, el candidato de Democracia Directa convocó a una conferencia de prensa en su local de campaña. Pero [highlight]al interior de esas instalaciones se observó que utilizaban un proyector multimedia perteneciente al Gobierno Regional de Tacna.[/highlight] Es decir, que utilizaba bienes públicos para su campaña electoral.

De momento, la única respuesta del líder aymara ha sido desconocer cómo llegó ese equipo hasta su local de campaña. Esto pese a que en un primer momento dijo que había sido alquilado.

Promesas incumplibles

Por otro lado, la candidatura de Aduviri genera preocupación por sus ideas y propuestas. En su mitin de inicio de campaña en Juliaca dijo que pondrá un alto a los operativos de Aduanas y la Sunat, entidades que luchan contra el contrabando y la informalidad.

Ver también:  Ministro Jorge Montero: Puno cuenta con potencial para incrementar las reservas de gas natural

Cabe recordar que locales de ambas instituciones fueron quemadas durante el “Aymarazo”, asonada contra concesiones mineras que encabezó en el 2011 y devino en la quema y saqueos de entes públicos y privados.

Aduviri ofrece oponerse a toda actividad privada transnacional, cerrar las cárceles en Puno para que los presos se vayan a Lima, y hacer elecciones populares para nombrar jueces y fiscales, aunque la Constitución diga otra cosa.

La República