
Wayra Perú
Wayra Perú, filial de la aceleradora global de “startups” (iniciativas) tecnológicas de Telefónica, anunció hoy a los cuatro ganadores de la cuarta generación de emprendedores que ingresarán a la Academia Wayra, tomando el relevo de las startups de la anterior promoción.
Los proyectos fueron elegidos en el Wayra Startup Day Perú 2014, luego de una jornada celebrada en la sede de la Academia Wayra, donde los emprendedores tecnológicos pudieron presentar sus ideas de negocio.
El jurado calificador que evaluó las exposiciones de los 10 finalistas, estuvo integrado por Gustavo Kitazono, director del Segmento Masivo de Telefónica Móviles; Juan Pedro Paz-Soldán, director gerente de Finanzas, Gestión Humana y TI de KPMG Perú; Juan Francisco Rosas, fundador de Peru.com; Patricio Cavassa, director y responsable de la unidad de Tecnología de ICB Investment; Sergio Zavala Chocano, gerente de Corporación Radial del Peru ; Sergio Almallo, director de Negocios y Comunicaciones de Marketing de Movistar; Karen Weinberger, directora del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico; y, Alvaro Valdez, sponsor de Wayra Perú y director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica.
Los criterios de evaluación utilizados incluyeron el carácter innovador y disruptivo de cada proyecto, su oportunidad de mercado, sus ventajas competitivas y el perfil emprendedor de su equipo, entre otros. Alvaro Valdez señaló que el proceso para seleccionar a los finalistas no fue una tarea sencilla. Primero, un jurado calificador escogió a 10 proyectos de un grupo de 29 precalificados, entre las 700 iniciativas presentadas este año. Y, luego, se hizo una selección final en la que quedaron cuatro startups, cuyos equipos se sumarán al portafolio de empresas de Wayra y que serán acelerados a partir de finales de agosto durante 9 meses en la Academia Wayra.
“A través de este programa, los ganadores tendrán acceso a herramientas tecnológicas, financiamiento de hasta US$50.000, apoyo logístico y operativo, así como una serie de servicios de gestión de negocios, mentorías y apoyo para el desarrollo de su idea”, acotó el ejecutivo. En sus tres primeras generaciones en el Perú Wayra ha acelerado 31 startups, invirtiendo cerca de 1.5 millones de dólares en capital semilla directo.
“Nosotros soñamos con identificar y apoyar al próximo Steve Jobs proveniente del Perú, y que en 5 años haya decenas de empresas tecnológicas exitosas aceleradas por Wayra y de propiedad de quienes las idearon, con la participación minoritaria de Telefónica y de otros inversionistas. Queremos ayudar al talento peruano para que no tenga la necesidad de viajar al extranjero para desarrollarse o tener éxito”, manifestó Valdez.
Hoy, las principales startups de Wayra están valorizadas en más de US$13 millones y dos de ellas, Plaza Points y Cine Papaya, han sido incluidas en un reciente ranking de la revista británica The Economist, como las más importantes empresas de internet en el Perú. “Wayra está llevando al talento innovador peruano a las grandes ligas del emprendedurismo tecnológico mundial y es una prueba de que Telefónica quiere ser más y de que, como Telco Digital, quiere acercar lo mejor de la tecnología a las personas, descubriendo lo que quieren, rompiendo esquemas, y llevando productos y servicios de valor al mercado”, comentó. Finalmente, Valdez expresó su felicitación a los innovadores seleccionados y les deseó el mejor de los éxitos en su emprendimiento. “Y a quienes fueron finalistas: ¡ánimo! Seguro tendrán muchas oportunidades de seguir creciendo como emprendedores”, acotó.
Las empresas seleccionadas para la Academia Wayra son:
• Culqi: Experiencias de compra rápidas y seguras desde tu smartphone.
• Flikn: Comunidad de enseñanza y aprendizaje de habilidades.
• Quantico Trends: Social media, comprensión y cuantificación de big data social.
• Vid+: Productos y servicios ofrecidos a través de videos y vendidos en una plataforma web.