El XI Congreso Internacional INGEPET 2025, organizado por Perupetro, se presenta como el encuentro técnico más importante de los sectores de petróleo, gas y energía en Latinoamérica. Del 28 al 31 de octubre, Lima será sede de un espacio en el que líderes empresariales, especialistas y representantes de compañías clave compartirán experiencias, innovaciones y soluciones estratégicas para afrontar los retos actuales de la industria.
El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones del Hotel Westin – Lima y reunirá durante cuatro días a expertos de talla internacional. El programa contempla conferencias magistrales, cursos técnicos, foros de discusión, presentaciones especializadas y una exhibición tecnológica en la que se mostrarán los últimos avances en equipos, software y servicios relacionados con el sector energético. Este congreso busca posicionarse no solo como un espacio de aprendizaje, sino también como una plataforma estratégica para la construcción de alianzas que contribuyan a la transición energética y a la competitividad empresarial.
Uno de los principales atractivos de INGEPET 2025 será su enfoque en networking especializado. El evento permitirá que profesionales, inversionistas y compañías establezcan contactos estratégicos y exploren oportunidades de negocio. Esta dinámica ha convertido a INGEPET en un referente regional para empresas que buscan internacionalizarse, innovar y adaptarse a un contexto energético cada vez más exigente. Se espera la presencia de firmas líderes de América y Europa, así como la participación de instituciones académicas y centros de investigación que trabajan en innovación energética.
La sostenibilidad y la innovación tecnológica ocuparán un lugar central en la agenda de esta edición. Entre los temas destacados se encuentran las energías renovables y la transición energética, el uso de tecnologías digitales aplicadas a la exploración y producción, la eficiencia en la cadena de valor del gas natural y el petróleo, los proyectos de captura de carbono y los modelos de negocio sostenibles que buscan reducir el impacto ambiental sin comprometer la rentabilidad. Asimismo, se analizarán los efectos de las políticas públicas y la regulación sobre la industria, así como el rol de la innovación en la descarbonización de la economía.
Actualmente, el congreso ha abierto sus inscripciones y ofrece una tarifa especial vigente hasta el 30 de septiembre, la cual representa una oportunidad única para asegurar la participación en este evento de alto nivel. El proceso de registro es sencillo y puede realizarse directamente a través del portal oficial ingepet.pe/inscripciones. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo [email protected] o vía WhatsApp al +51 922 787 286, donde recibirán atención personalizada.