En el marco del XXXI Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, organizado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), más de 120 estudiantes y egresados de educación superior de todo el país participaron en una significativa visita técnica al Centro de Investigación en Educación Minera y Ambiental (CIEMAM), ubicado en la zona de Hualgayoc.
Esta visita, que se llevó a cabo en las instalaciones del campamento de CIEMAM, marcó un hito importante en el proceso de fortalecimiento de capacidades para una minería más consciente y comprometida con la sostenibilidad. La jornada no solo permitió a los asistentes conocer el funcionamiento interno del centro, sino también presenciar de manera directa la aplicación de soluciones técnicas y sostenibles para la remediación de pasivos ambientales mineros.
“Sembramos conocimiento, conciencia ambiental y compromiso social. Esta visita demuestra que es posible hacer minería regenerativa, en diálogo con las comunidades y con la naturaleza”, fue uno de los mensajes centrales compartidos por los representantes del centro.
Durante el recorrido, los asistentes visitaron la bocamina educativa de la mina escuela, un espacio diseñado para brindar experiencias reales de aprendizaje. También exploraron una ex relavera y zonas de desmonte intervenidas, donde pudieron observar cómo la ingeniería, la innovación y la educación aplicada están recuperando espacios antes degradados por la actividad minera.
La interacción con los proyectos en campo permitió comprender el enfoque técnico y multidisciplinario que promueve CIEMAM. Desde la recuperación de suelos hasta la reforestación con especies nativas, cada paso del proceso evidencia un compromiso con una minería responsable, que va más allá del cumplimiento normativo y apuesta por la regeneración de ecosistemas y la construcción de bienestar social.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el sembrado colectivo de árboles nativos, actividad simbólica que reafirma el compromiso de los participantes con el futuro ambiental del país. A este gesto se sumó la colocación de un hito conmemorativo firmado por todos los visitantes, que quedó instalado en el campamento como recordatorio permanente del camino conjunto hacia una minería más sostenible.
“La experiencia vivida en CIEMAM ha sido reveladora. Es un ejemplo concreto de que sí se puede hacer minería con responsabilidad, con innovación y con respeto al medio ambiente”, expresó uno de los estudiantes participantes al finalizar la visita.
CIEMAM agradeció de manera especial a los funcionarios y servidores públicos del MINEM que hicieron posible esta experiencia. Entre ellos destacan Mayra Figueroa, Marco Córdova, Eugenia Isabel Barrera Velásquez y Dan Blas, quienes acompañaron y compartieron con los jóvenes durante toda la jornada.
“Gracias al MINEM por confiar en CIEMAM como un espacio de formación y acción. Esta visita fortalece nuestra misión de contribuir activamente a una nueva visión de la minería en el Perú”, señalaron desde la organización del centro.
La alianza entre el sector público, la academia y los centros de innovación como CIEMAM resulta clave para avanzar hacia una minería con enfoque de sostenibilidad. El intercambio de conocimientos, la promoción de nuevas tecnologías y la formación de profesionales conscientes del impacto de su labor son pilares para consolidar un modelo de desarrollo más equilibrado y justo.
El trabajo en campo realizado por CIEMAM no solo impacta a nivel ambiental, sino también social y económico. La recuperación de terrenos afectados permite su futura reintegración a la vida productiva de las comunidades, generando nuevas oportunidades de desarrollo rural. Además, los programas de educación y capacitación impulsados por el centro han permitido la formación de jóvenes líderes ambientales en la región.
Este tipo de experiencias prácticas y formativas resulta esencial para el nuevo enfoque que se promueve desde el MINEM, que busca integrar los principios de sostenibilidad, innovación y participación ciudadana en todas las etapas del ciclo minero.
“Una minería sostenible no solo se construye desde la normativa, sino también desde la experiencia, el conocimiento y la voluntad de transformación. CIEMAM representa ese esfuerzo colectivo por hacer las cosas de manera diferente”, concluyeron los representantes del ministerio.
Con este tipo de iniciativas, el Perú da pasos firmes hacia la consolidación de una minería que conviva en armonía con el entorno y las personas, sentando las bases de un desarrollo inclusivo, verde y con futuro.
CIEMAM, junto al MINEM y a la juventud peruana comprometida, continúa sembrando el futuro de una minería distinta: regenerativa, consciente y centrada en el bienestar común.