ProActivo | Durante las próximas dos semanas muchos estaremos trabajando desde casa para hacer frente al COVID-19 y así disminuir la posibilidad de contagios. Estos son algunos consejos que te ayudarán a pasar dos semanas sin salir de casa.
Trabajar de manera remota 💻 puede ser difícil si no organizamos nuestro tiempo de manera adecuada 🗓️. Te brindamos 5 consejos para ser más productivo en casa y lograr una buena convivencia 👨👩👧👦#Planifica #Organiza #QuédateEnCasa #ElPerúEstáEnNuestrasManos 🇵🇪 pic.twitter.com/Ua6Z25qEc5
— Minera Yanacocha (@MineraYanacocha) April 7, 2020
COMPRA SOLO LO QUE NECESITARAS, NO EN EXCESO
El Gobierno ha garantizado la disponibilidad de productos de primera necesidad. Ten en cuenta que una familia de cuatro personas podría consumir:
- Para el desayuno, cuatro kilos de huevos son suficientes para dos semanas. Se pueden acompañar con aceitunas o avena, que es nutritiva y duradera. Además, no es necesario beber lácteos todos los días; por semana un litro de yogurt es lo adecuado para una persona.
- La comida enlatada y poco perecedera es ideal. Puedes comprar atún enlatado, arroz (400 gramos al día) y 3 kilos de menestras o legumbres. También puedes congelar dos pollos enteros, filetes de pescado, carne de res o pavita.
- Los medicamentos y productos de limpieza como jabón, alcohol, papel higiénico, entre otros, deberán ser comprados solo según las necesidades.
ORGANIZA TU TRABAJO DEL DÍA, ESTABLECE UNA RUTINA Y RESPÉTALA
EVITA LA SOBREINFORMACIÓN
Esto te ayudará a no estar ansioso. Trata de revisar las noticias sobre COVID-19 solo una vez al día y de fuentes confiables. Luego, concéntrate en otras actividades.
UTILIZA LA TECNOLOGÍA PARA MANTENERTE CONECTADO
Con tus compañeros de trabajo, familiares y amigos. Tenemos varias herramientas que te ayudarán a comunicarte más fácilmente.
MANTENTE ACTIVO
Busca ejercicios y actividades físicas que puedas hacer en casa.
SI TIENES NIÑOS EN CASA
Establezcan juntos un horario y busquen actividades que ellos puedan realizar.
Además, explícales por qué no deben salir de casa: para reducir la posibilidad de contagio, y también para proteger a los demás.