Zetti Gavelan

  • Vicepresidente del IIMP señaló que el Perú tiene una gran cantidad de recursos por ser descubiertos que aportarán al cambio de la matriz energética en el mundo.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelan, afirmó que la minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto. Así lo dijo durante su participación como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN, titulada “Descarbonización y transición energética”.

Como se ha mencionado, probablemente, la industria de minería subterránea sea bastante más fácil de poder descarbonizar o por lo menos más rápido que operaciones superficiales”, anotó.

Ver también:  ¿Puede la transición energética ser el puente entre Perú y Chile? (Exclusivo)

Agregó que hay una tradición de uso de equipo eléctrico en minería subterránea bastante larga. “Probablemente, los nuevos desarrollos estén enfocados a las baterías y permiten cargas mucho más rápidas y efectivas que nos llevan a poder utilizar equipos de batería en las operaciones”, apuntó.

Asimismo, Gavelan manifestó que, a su juicio, los primeros candidatos que se adaptarán a una huella cero será la minería subterránea. “La superficial tiene todavía un desafío tecnológico muy grande, particularmente, la gran minería que tiene camiones ultra class”, consideró.

En otro momento de su participación, el vicepresidente del IIMP refirió que en el Perú tiene una gran cantidad de recursos por ser descubierto que aportarán al cambio de la matriz energética en el mundo. “Sabemos dónde tenemos que ir en el cambio de matriz, pero hay mucho por hacer. Tanto Estado como empresa privada juegan un rol fundamental en el cambio a energías renovables”, finalizó.