Eva Arias SNMPE

Por Mónica Belling

Eva Arias, empresaria minera que encabeza la Sociedad Nacional Minería Petróleo y Energía , está convencida que el gremio minero tiene previsto como parte del su negocio, la oscilación en los precios de los metales y por ello podrá afrontar la baja.
Sobre la normativa que incide en el desarrollo de las operaciones mineras recomendó que las leyes deben estar acordes con la realidad, al referirse sobre los nuevos límites sobre calidad de aire. De la ley de la Consulta Previa dijo que debe ser politizada. Aquí la entrevista con ProActivo.

¿Por qué las variaciones en los precios del oro y la plata?

Depende de lo que pase en el mundo. Tuvimos el repunte por los temas en Rusia y Ucrania, pasando los 1,300 dólares la onza (oro), pero nuevamente estamos algo debajo de dicha cifra.

 

Desde su perspectiva, ¿Qué  hacer ante esta coyuntura?

Para que una mina tenga reservas, la ley del mineral debe ser económica respecto al precio. Normalmente en las reservas se tiene diferentes leyes pero se sabe cual es el “cut off” para la ley de corte. Así, cuando el precio se reduce  -lo cual es cíclico- los costos de todas las empresas suben pero el precio también sube. Aún hay márgenes para bajar costos y buscar que la operación sea económica por la ley del mineral en el yacimiento.

Podemos encontrar minas que pudieron operar a estos costos. Un ejemplo es Pierina, a precios estándar del oro debió cerrarse hace varios años. Sin embargo, siguió operando porque lo que tenía aún como mineral estaba con altos precios y cuando bajó, la mina cerró.

Las operaciones mineras tienen la tarea de identificar sus costos y leyes para saber qué zonas son reserva y cuáles no lo son en determinados precios.

Entonces, durante el largo super ciclo que tuvimos, estoy convencida que muchísimas de las empresas hicieron todos sus esfuerzos por mantener sus costos o implementar programas que permitan reducirlos a los niveles más eficientes. Ello permitirá que las minas sobrevivan.

Tuvimos precios mundiales de hasta algo ligeramente superior a 200 dólares la onza, obviamente eran dólares de otra época. Hubo minas que la pasaron muy mal pero al final muchas sobrevivieron y pudieron seguir adelante.

Nunca sabemos qué puede pasar con el precio del oro. Es triste recordar que cuando volaron las Torres Gemelas la inseguridad mundial fue terrible y el  oro se disparó.

Hoy, lo de Rusia hace que el oro se levante pero no creo que sea la inestabilidad mundial a la que debemos apuntar.

Otro tema de análisis es el financiero. Sabemos que el precio del oro que estaba en su cúspide en el 2012, sufrió una baja rápida a raíz del anuncio de que se iban a recomprar los bonos con el programa de “tapering” que se estaba implementando en Estados Unidos. Eso, que implicaba una fortaleza de la economía americana y del dólar, implicó una caída del precio del oro.

De manera similar puede  verse que la producción de oro no creció dramáticamente, salvo en China que en el 2003 ocupaba el cuarto lugar, y luego pasó a ser el principal productor de oro en el mundo. De 205 toneladas en el 2003, pasó a 420 toneladas de oro en el 2013.

Hay que tener en cuenta que la economía China permite un gran crecimiento de su clase media que tiene poder adquisitivo y es el principal consumidor de oro.Lo mismo pasa en India. Siempre hay que considerar el efecto oferta-demanda.

Vuelve el oro a ser un valor de refugio que dejó de ser un buen tiempo.

 

¿Desde cuándo?

Desde que empezó a crecer en los últimos años. Llegamos a casi 2.000 dólares y había mucho apetito por tener oro como valor de refugio.

Estamos en una situación de volatilidad (de precio de los metales) y si queremos analizar a futuro, no solo podemos decir que habrá crecimiento para nuestros metales básicos en Estados Unidos y en Europa. También hay que considerar que ello no significa una debacle para el precio del oro.

Tenemos que apostar por el desarrollo y desear que el mundo sea cada vez más seguro, más estable y que el fundamento del valor de los metales, en este caso del oro, se base en oferta y demanda y en crecimientos como en China y porqué no, en Perú o en la Alianza del Pacífico.

 

¿Se ha pensado en trabajar en conjunto con los países de la Alianza de Pacífico?

Nuestros países decidieron trabajar juntos, lo cual es extraordinario. Entre los objetivos de la Alianza del Pacífico están el tránsito de personas, bienes y servicios; lo cual permite el crecimiento del mercado para cada país miembro.

Hace poco en Santiago hablábamos de la potencialidad que tiene la Alianza del Pacífico para temas como valorar el capital humano, homologar la capacitación para los técnicos, operarios, ingenieros y profesionales de la industria.

Hacia ello tenemos que trabajar en conjunto porque la industria necesita capital humano altamente calificado y productivo.

Por otro lado, la Comunidad Andina de Naciones,  expresó la posibilidad de interconectarse para todo lo que es energía, electricidad y eso también abre un mundo. Tenemos un potencial en hidroeléctricas.

Entonces, hay la posibilidad de integración de energía con estos países. Al final, cuando vemos que el crecimiento del Perú tuvo apertura hacia el mundo, a los Tratados de Libre Comercio, tenemos que quitarnos de la mente las fronteras y ver a nuestra región como aquella donde cada país guardará su particularidad y tendrá mucho que ofrecer. Para lo cual no podemos dejar de atender la educación básica en Perú, además de la técnica.

 

¿Cómo reaccionan frente a las nuevas normas?

A la nueva legislación hay que adaptarse y ésta  lo debe hacer a la realidad del Perú para que sea una regulación sensata que permita el desarrollo de la industria en general y del país.

 

¿Respecto a la Ley de la Consulta Previa?

La Consulta Previa, del Convenio 169 que firmó el país nos obliga, como tal, a encontrar el camino para cumplirlo y que no frene la ejecución de proyectos o la inversión. Para esto el Estado tiene que encontrar cuál es el proceso que permita hacerla respetando a las comunidades consideradas dentro del Convenio 169.

Probablemente haya más de un proceso, más de una etnia, una diversidad de culturas involucradas y eso tomará su tiempo. El tema de traducciones o traductores para diferentes lenguas está avanzado. Sin embargo hay que cuidar que se haga en donde debe hacerse y que no sea utilizada políticamente. Para evitarlo, se debe tener claro que quien decide es el Estado, que no es vinculante y tiene que prevalecer el bien común sobre el individual y que no todas las actividades que se desarrollen dentro de una zona afectan los derechos colectivos de dichas poblaciones.

 

¿Cómo se aplica dicha ley en hidrocarburos

Recién empieza. Hubo una consulta del Lote 169 y hay otra en curso. La primera terminó con éxito y se seguirá haciendo camino al andar. No hay una receta o procedimiento establecido.

 

¿Frena las inversiones?

No se de alguna consulta previa que haya frenado una inversión minera. Lo que ha sí ha frenado son activistas o políticos o seudo activistas ambientales que muchas veces bajo argumentos poco técnicos o con expertos que terminan siendo estudiantes y no doctores tratan de plantear problemas que no existen. Eso es algo que se debe evitar y ahora más aún que se aproximan las elecciones

Muchas veces se impresiona a las poblaciones haciéndoles ver por ejemplo que el agua que discurre por su pueblo tiene arsénico y se trata de culpar a la empresa minera que ni siquiera opera en el sitio. Cuando ese contenido es natural porque son aguas que discurren sobre el Ande mineralizado del país.

El agua de Candarave es mineralizada, está sobre una zona mineralizada entonces ahí se está analizando para ver cómo Candarave puede tener agua limpia y se pueda hace algo positivo al respecto.

Si la consulta previa se empieza a usar políticamente como se han usado temas ambientales, entonces sería funesto para el país. No olvidemos que no se trata de hidrocarburos o de minería sino que puede ser una carretera, como sucedió en Bolivia por el mismo tema. Acá se puede detener una carretera, una hidroeléctrica, una fábrica de algo por usar políticamente esta herramienta. Espero que no caigamos en ello.

 

¿Respecto a los nuevos límites ambientales en el país?

En cuanto a los límites, tenemos que aspirar como país a tener una regulación sensata y realista, acorde con la realidad de Perú. Eso no implica tener un parámetro uniforme para el país, puede ser más de uno porque la realidad es diferente en las zonas geográficas.

El objetivo de la regulación ambiental es proteger el medioambiente. La industria minera, por su vínculo con la naturaleza, es una de las principales interesadas en protegerle. Estamos entre cerros, montañas y bosques y eso nos ayuda a quererla y cuidarla.

La tecnología ha evolucionado, la industria minera no es la misma de hace 50 años no porque hubiera un espíritu diferente, sino por falta de regulaciones y tecnología, la cual nos permite impactar menos y recuperar metales que antes por sus valores era imposible.

Asimismo, los parámetros ambientales deben ser alcanzables con la tecnología disponible en el país. No podemos pretender tener valores inferiores a Japón, la Unión Europea, Chile, Alemania, Estados Unidos o Canadá. Debemos tener valores acordes con el de ellos para ser competitivos y también acordes a nuestra realidad geográfica, tecnológica y ecológica.

Mientras sea así, la industria no tendrá problemas pero si hay sobre regulación, la industria sufrirá.

 

¿En este momento hay sobrerregulación?

Hay mucha regulación que esta siendo analizada, para comentar sobre ese tema habría que esperar.

Las normas no tienen que ser más flexibles pero deben estar de acuerdo a la realidad. Eso se traduce en normas con racionalidad y que sean aplicables.

Claro, hay muchas cosas que se pueden hacer con grandes inversiones. Hace tiempo están los ECAS (Estándares de Calidad Ambiental) del aire y hay dos cuencas que tienen 80 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico de aire, está en estudio la cuenca de Lima, las otras están en La Oroya y Tacna.

Pero Chile tiene 250 microgramos de dióxido de azufre y Japón tiene 120, entonces es muy probable que con 80 no se puedan tener más refinerías de cobre en el país porque el azufre está muy ligado a la refinación del cobre y por eso que en estas cuencas hay una situación especial. No solo el cobre sino cualquier mineral que venga con azufre.

Si pensamos como país en duplicar en pocos años nuestra producción de cobre se tiene que encontrar el equilibrio sin atentar contra la salud del ambiente y las personas.

Nuestro objetivo debe ser erradicar la pobreza así como erradicar la minería ilegal y para hacerlo nos consideramos aliados del gobierno, del Estado pero las condiciones en todos los aspectos de un país competitivo, receptor de inversiones se tienen que dar.

Somos el cuarto país de Latinoamérica que recibe más inversiones directas extranjeras, no es que no seamos atractivos sino que tenemos que seguir siéndolo.

¿Por qué somos atractivos?

Principalmente por la estabilidad macroeconómica que ha tenido el país a lo largo de varios gobiernos consecutivos, eso marca un respeto por las políticas, estamos teniendo políticas de Estado.

El otro factor es la estabilidad política, somos un país que ha mantenido su democracia y la está consolidando; la estabilidad jurídica, debemos respetar las normas por eso hay que tener mucho cuidado con situaciones donde no se terminan de cumplir.

Tenemos que fortalecer la institucionalidad pero tenemos costos competitivos, el costo de la energía es muy competitivo a nivel internacional. Mientras tenemos alrededor de siete centavos de dólar por kw hora, Chile en horas punta tiene hasta el triple y la energía permite que el país y la industria se desarrollen, y que tengamos mayor posibilidad de rendir en la educación porque es diferente estudiar con velas que hacerlo con luz eléctrica.

 

¿Cuál es el desafío social que existe en el país para mantener ese ritmo de crecimiento macroeconómico y trasladarlo a un campo micro?

Nuestro país está bendecido por los recursos naturales valiosos y abundantes, no solo en minería, hidrocarburos o energía.

Por ejemplo las potencialidades que tenemos para explotar la agroindustria. Si en Israel se desarrollan sistemas agroindustriales con la carencia de agua que tienen. ¿Qué podríamos hacer nosotros que somos el octavo país con más importantes recursos de agua fresca?

Nuestros recursos bien utilizados contribuirían mucho a que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida, mejor educación, mejor acceso al mercado, al trabajo, todo eso va construyendo paz social. Por eso es importante que el país use recursos en la mejora de la calidad de vida y para eso tiene que fortalecer a las regiones.

En cuanto al tema de la tramitología es importante que se de la reforma del Estado. Hay esfuerzos, no se puede desconocer que el gobierno ha logrado implementar normas que facilitan algunos trámites pero hay que profundizar y para que eso sea eficiente y efectivo se debe implementar la reforma del Estado, SERVIR tiene que hacer que funcione.

Así a lo largo de los años lograremos una educación de calidad, no solo básica sino que le de un buen acceso a cualquier universidad del mundo en una posibilidad de competir de igual a igual porque les hemos dado una buena base. Eso no va a ser rápido pero se tiene que empezar.

 

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos presentó su Libro Blanco que es una propuesta política para el tema de hidrocarburos, ¿La SNMPE está pensado hacer algo por el estilo?

En el gremio hacemos todos los aportes que podamos de ideas y análisis, eso lo trasladamos, tratamos de mantener una interrelación muy cercana con las autoridades. Creemos que el desarrollo del país es producto de una interacción entre el Estado, gobierno y el que esté en los gobiernos en general nacional, regional, la industria y la población.

Mas que un Libro Blanco escribimos un libro todos los días con nuestra participación.