Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

ProActivo

Perú es una jurisdicción al que todo inversionista minero tiene en su radar. Y es que el país de todas las sangres, de todos los sabores, tiene también todos los metales que demanda la industria minera global. Así lo resalta Luis Rivera vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Ltd. Las Américas. Con optimismo del dinámico presidente del Instituto de Ingenieros del Perú, resalta que la institución que encabeza ha decidido fomentar la exploración minera en el país, para lo cual ya iniciaron los estudios que permitan ayudar a viabilizar las inversiones en dicha etapa del ciclo minero. Aquí la entrevista con ProActivo.

Qué expectativas tiene para la presente edición de PDAC 2019?

PDAC es una plataforma internacional, no solo es peruana. Muchos de los mineros acudimos allí para participar en los mercados mundiales y eso nos indica que la minería es 100% globalizada.

Perú como país participa con una delegación importante, pero muchos de los mineros vamos en búsqueda de mostrar nuestros yacimientos y también en búsqueda de yacimientos nacionales e internacionales, es una misión con objetivos muy amplios.

Aprovechamos y hacemos encuentros internacionales y presentamos a Perú ante el mundo.

La Cámara Canadá Perú hace un muy buen trabajo durante estos días, tiene el desayuno, el almuerzo ejecutivo de los CEO y un perfecto ambiente para el networking.

¿Qué llevará Perú a PDAC?

PDAC sigue siendo el mejor espacio para conocer los yacimientos de Perú. Es el mejor sitio para presentarlo ante la comunidad internacional como un país atractivo a las exploraciones.

Desde el punto de vista geológico minero, seguirá siendo uno de los primeros del globo. No perdamos la oportunidad para hacerlo, son 25 mil asistentes. Están todos los inversionistas del mundo allí reunidos.

¿Qué expectativas se tiene sobre los proyectos mineros?

Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) estamos muy satisfechos por los grandes proyectos que se abrirán. Algunos están siendo presentados en los desayunos empresariales que realizamos.

Los proyectos que están dormidos y semidormidos van a tener que salir adelante. Estamos trabajando en el concepto de clústers mineros. Es decir, conseguir sinergias de diferentes actividades.

Lo visto en Arequipa, queremos que se replique en el norte del Perú. Estamos trabajando con la CAF y con la Cámara de Comercio de Arequipa en una captura de toda la información del sur, donde existe un clúster de manera espontánea, el cual queremos que se consolide y luego replicarlo en el norte.

Es un trabajo faraónico, tomará un par de años o más de estudios. Pero nos hemos puesto esa meta, promover proyectos que ahora no son viables y que en un futuro sí pueden serlo.

Ver también:  Instituto de Ingenieros de Minas del Perú instala su primera seccional internacional en Australia

¿Qué es lo mejor que tiene Perú?

El potencial geológico minero. Es uno de los países con el famoso endowment.

Es uno de los pocos países que, en un territorio geográfico no tan extenso, los Andes, tiene todos los metales que son foco de la industria minera mundial. La naturaleza ha premiado a Perú, que es un país pequeño comparado con Canadá, Rusia, EE.UU., Australia, y China; y sin embargo, compite con esos países en la producción de esos los metales. Es el segundo productor de cobre; cuenta con oro zinc, molibdeno, tungsteno; además tiene los no metálicos, como los fosfatos y ojalá en un futuro podamos hallar litio.

Contamos con excelentes profesionales, mano de obra formada local. No tenemos estrés hídrico, como si está considerado en Chile.

Nuestros costos de energía eléctrica compiten con los australianos, es uno de los más bajos del mundo. Solo comparando con los países vecinos, Chile y Colombia y Argentina, aquellos tienen precios muchos más altos que los nuestros.

Gracias a nuestra cercanía al Océano Pacífico, estamos conectados a los mercados globales.

Durante casi tres décadas mantenemos una economía estable. Las normas constitucionales, bajo las cuales nos regimos nos permiten contar con estabilidad tributaria fiscal e incluso estabilidad y libertad cambiaria.

Es decir, las empresas pueden hacer sus contabilidades en moneda local y en dólares norteamericanos. Hay muchos beneficios.

¿Dónde estamos limitados? En la permisología, que es un tema en el que estamos trabajando.

¿Cuál será el mensaje del IIMP en PDAC?

Está a mi cargo una presentación de la minería peruana al 2050, será una visión retrospectiva de dónde venimos, nuestra cultura minera preincaica e incaica, nuestra evolución colonial, etapas en la cual convivió la minería de plata con una destrucción de la cultura Inca y PreInca; y luego vino un resurgimiento en la etapa republicana. Siguió la minería moderna y la contemporánea, que es sostenible, hasta proyectar cómo llegaríamos al año 2050.

Este esfuerzo lo hacemos con ayuda de nuestros colegas del Ingemmet, y la idea es presentar un trabajo técnico, ni social ni político.

Es la estimación del potencial minero peruano, desde el punto de vista geológico minero y el beneficio que podría traer desde el punto de vista impositivo.

¿Tiene relación con el mapa de la riqueza que elaboró el ex presidente del Ingemmet, el ingeniero Oscar Bernuy?

Sí. Está basado en ese estudio del año 2018.

El IIMP impulsará esta iniciativa

Sí. El IIMP, como parte de una de sus líneas de acción, trabaja en una propuesta de fomento a la exploración y una de las mejores plataformas son los estudios del Ingemmet.

Ver también:  Minería hacia el 2050: Oportunidad para la formalidad y la competitividad

Presentaremos la situación de los yacimientos a futuro. Ya estamos con el análisis del “gap” (la brecha), entre la normativa ambiental para la etapa de exploración y las oportunidades de mejora que tenemos. Para ello hacemos benchmark con otros países.

¿Qué otro proyecto tiene el IIMP?

Trabajamos en el Índice de Competitividad Minera, esencialmente para los países de la Alianza del Pacífico y algunos países desarrollados, llámese Estados Unidos, Australia y Canadá.

Con esas dos herramientas queremos fomentar durante este año y el próximo las iniciativas -sean legislativas, normativas y comunicativas si es necesario- para fomentar la exploración en el Perú.

¿Qué porcentaje de inversiones globales para exploración captó el país?

El año pasado solo pudimos captar el 4% de la exploración global, que no es poco, pero no es lo que debería ser. Tenemos que estar en el orden del 10%.

Era el plan del Ejecutivo llegar al 8%.

Sí. Incluso hace dos años se hablaba de captar una inversión de 700 millones de dólares anuales y llegamos a 400 millones este año. Sin embargo, cuando uno ve el nivel del gasto de exploración global ha llegado a 10 mil millones. El año pasado ha sido uno de los niveles más altos, mayor que en el año 2017.

No hemos capturado ese incremento ese “ramp up” de inversión global.

Ese “ramp up” sí lo capturó Chile

Chile, Australia y hasta México aún con sus problemas de seguridad. Lo que nos dice que tenemos tarea pendiente por hacer.

El tema normativo sigue siendo una traba. ¿Qué mejoras se requieren?

Hay muchas, pero la más simple y esencial es que la etapa inicial de exploración, sobre todo greenfield no puede tratarse como una etapa de operación, no puede confundirse los niveles de riesgo que tiene ni los niveles de inversión que requiere.

Hoy por hoy se pide un Estudio de Impacto Ambiental, incluso Consulta Previa para proyectos en etapa de exploración.

Eso es un detrimento terrible a cualquier iniciativa de exploración. Por allí debería empezar.

Aún Chile, que tiene normativas muy exigentes en temas ambientales, su etapa de exploración la trata de manera muy proactiva, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es suficiente para obtener la plataforma de exploración. Y una vez explorado, allí pueden venir los demás permisos.

Haremos una presentación formal en el IIMP al respecto.

¿Tienen previsto plantearlo de manera estructurada?

Correcto. Será un trabajo con términos de referencia y toda la propuesta de normativa, etc. Tenemos que ayudar también.

¿Participará la SNMPE?

No a este nivel. La SNMPE ha hecho muy buenos trabajos de análisis. Con Apoyo hicieron uno el año pasado, con oportunidades de mejora en la normativa en la etapa operativa, no de exploración.

Ver también:  Olinda Orozco: La realidad de la minería no formal ha rebasado la ley

¿Para las ampliaciones de exploraciones también hay trabas similares?

Hay una confusión de las normativas y de las actividades. Por ejemplo, para una exploración dentro de minas ya operando con huella geográfica ambiental definida, para exploración dentro de los mismos tajos dentro de las mismas zonas mineras, se pide estudios nuevamente, y con la misma complejidad que para estudios externos. Es decir, hay buenas oportunidades de mejora.

A una empresa que está operando debería permitírsele explorar en su propio tajo, ya está con los permisos, porqué sacar otro sistema de permisos y licencias nuevas, cuando la perforación diamantina o aire reverso debería considerarse parte de la actividad minera cotidiana.

Para las ampliaciones de las plantas también se piden permisos adicionales

Sí, el informe técnico ayudó mucho; sin embargo, el entendimiento que solo se podía hacer hasta tres no es lo óptimo, estamos pidiendo que se abra a través de la SNMPE.

Si la ampliación requiere una mejora tecnológica o ambiental, simplemente debería hacerse con un informe técnico. No importa si se hace uno dos tres o cinco ampliaciones.

¿Por qué Perú no pudo aprovechar esas inversiones globales destinadas a la exploraciones?

El costo de ingreso al país.

Para iniciar una actividad exploratoria hoy por hoy se pide Estudios de Impacto ambiental, la normativa es demasiado exigente y normalmente, la exploración es una actividad de altísimo riesgo y es la etapa donde menos trabas debe ponerse; entendiendo que los beneficios de esa industria vienen después y son obvios.

Es decir, la base de la pirámide es la que debemos ampliar, y así podríamos duplicar o triplicar esa exploración, donde el impacto ambiental es mínimo sino cero; y por supuesto exigir buenas prácticas a las compañías que vengan.

Lo que retrasa son los permisos y las formas de solicitarlos. Se trata de una serie de documentos, ventanillas que no son únicas, análisis por profesionales de los ministerios y eso toma seis, ocho, 10 meses o varios años. Eso hace perder la agilidad para captar las inversiones.

¿Senace no logró darle velocidad?

Senace ha hecho muy buen trabajo y creemos que los ministerios y otras autoridades hacen todo el esfuerzo, somos conscientes de ello y creo que tenemos que ayudar en el tema de normativas.

¿Considera que hay duplicidad de funciones?

Desde el IIMP estamos haciendo el Estudio, pero sospechamos que es mayormente por una contradicción de la normativa, duplicación de funciones y burocracia excesiva.

PDAC 2019: Luis Rivera: "Potencial Minero del Perú y su contribución económica para el 2050"