(Foto: El Peruano)

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que sancionó a 2,000 empresas durante el año 2019, al imponer 2,700 actas de infracción, por afectar las condiciones de seguridad y salud de 270,714 trabajadores, en Lima y provincias.

Las materias con más infracciones en Seguridad y Salud en el Trabajo fueron: falta de gestión interna en este tema, falta de identificación de peligros y evaluación de riesgos, los trabajadores no recibieron formación e información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo de parte del empleador y, no contaban con equipos de protección personal ni seguro complementario de trabajo de riesgo.

Ver también:  Incumplimientos en el pago de remuneraciones y CTS son las materias más denunciadas en la Sunafil este 2025

La Sunafil indicó también que en el 2019, incrementó en un 50% las inspecciones en Seguridad y Salud en el trabajo con relación al 2018. Y en un 110% con relación al 2017, haciendo un total de 10,593.

Se han priorizado los sectores de manufactura, comercio y construcción. Hay que resaltar que ahora, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, se aplica un modelo proactivo, es decir se privilegian las inspecciones programadas e inopinadas por sobre las denuncias.

Paralizaciones

Durante el 2019 se paralizaron 231 centros de trabajo por poner en riesgo grave e inminente la vida de 9 mil 582 trabajadores. Asimismo, en lo que va del 2020, ya se han realizado más de 35 paralizaciones para proteger a mil 024 trabajadores.

Ver también:  Incumplimientos en el pago de remuneraciones y CTS son las materias más denunciadas en la Sunafil este 2025

Fuente: El Peruano