Ingemmet recomienda reubicación de viviendas del sector APV 20 de enero por peligro de deslizamientos en Cusco

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), luego de una evaluación geológica y trabajos de campo en el sector APV 20 de enero; distrito de Poroy, provincia Cusco; recomienda reubicar a las viviendas que se encuentran asentadas sobre zonas de peligro alto a movimientos en masa, tipo deslizamientos y derrumbes; los cuales podrían activarse debido a las precipitaciones pluviales periódicas y recurrentes que se registran en la zona durante los meses de noviembre-marzo.

Estas zonas de arranque de posibles deslizamientos y derrumbes, fueron identificados en las laderas del cerro Roquelloccata, de la APV 20 de enero. Dichos procesos, corresponden a eventos antiguos que han sufrido reactivaciones, presentando áreas con agrietamientos y asentamientos longitudinales. 

Ver también:  PCM instala Mesa Ejecutiva para promover el desarrollo de la provincia de La Convención en Cusco

El último evento fue registrado el 16 de febrero del 2020, en cuya ladera noreste del cerro antes mencionado, localizado a tan sólo 4,6 km de Poroy, se produjo un deslizamiento que afectó viviendas del sector APV 20 de enero y 80 m de trocha carrozable aproximadamente.

Las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que convergen en las laderas del cerro Roquelloccata – APV 20 de Enero, ponen en alerta a la población, por ser considerada una zona de peligro alto a deslizamientos y derrumbes ;  por lo que el  Ingemmet recomienda reubicar, de manera progresiva, las viviendas de ese sector, teniendo en cuenta que es necesario la implementación de un monitoreo visual y constante sobre el estado y desarrollo de los agrietamientos presentes en la zona;  que condicionan los futuros deslizamientos.

Ver también:  APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Así también se debe controlar la deforestación de laderas y promover la forestación en las inmediaciones del cerro Roquelloccata y alrededores, a fin de estabilizar las laderas y compactar los suelos. Además, se debe señalizar el tramo de carretero de conexión al centro poblado de APV -20 de enero, donde se presentan derrumbes, que pueden afectar en el paso peatonal.

Todo el estudio y detalles del mismo, se puede encontrar en el informe técnico “Evaluación geológica y geodinámica en el sector APV 20 de Enero”, el cual fue remitido a las autoridades competentes, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y del Centro Nacional de Prevención, Reducción de desastres (CENEPRED). El cual puede ser descargado desde el Repositorio Institucional del Ingemmet en el siguiente enlace: 

Ver también:  Minsa: Cusco presenta avance en 70% del proyecto de obras por impuestos para prevención y reducción de anemia

https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3036#files