gas natural

(Foto: Minem)

Se desarrollará infraestructura para lograr que más familias de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali cuenten con este recurso.

El Ejecutivo impulsará el desarrollo de la infraestructura necesaria para la masificación del gas natural en las regiones Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali, medida que tiene como propósito que este recurso natural llegue a más familias y fomente el desarrollo de actividades productivas.

Mediante la resolución suprema aprobada en el Consejo de Ministros, se dispone que la comisión multisectorial, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros, entregue un informe final con propuestas para el desarrollo de infraestructura de gas natural que permita la masificación en las referidas regiones que no tienen acceso a este recurso, en el marco de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040.

Ver también:  MINEM avanza con proyectos para garantizar el abastecimiento de gas natural para Cusco

La comisión multisectorial fue creada por la resolución suprema N ° 108-2021 PCM y está conformada por la presidenta del Consejo de Ministros e integrada por los ministros de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos y Relaciones Exteriores, así como por el presidente de Petroperú S .A.

Impulso a las actividades productivas

Con esta nueva política gubernamental de masificación e intensificación del gas natural, se busca poner este recurso al servicio de los peruanos a un precio justo a escala nacional, para beneficio de viviendas multifamiliares, instituciones sociales como los comedores, ollas comunes, postas médicas, hospitales y albergues. También ayudará a la reactivación de actividades productivas como el comercio y el transporte.

Ver también:  Ministro Jorge Montero: Puno cuenta con potencial para incrementar las reservas de gas natural

Fuente: El Peruano