Quellaveco

Diego Ortega, vice­pre­si­dente de Asun­tos Cor­po­ra­ti­vos de Anglo Ame­ri­can Que­lla­veco, reveló que la planta Papujune estaría lista “entre media­dos de mayo y junio, para hacer las prue­bas con mine­ral aden­tro”. Asimismo, indicó que  la molienda de Quellaveco contará con dos molinos aunque uno ya está en el proceso de comisionamiento. “En teo­ría ya está, y espe­ra­mos que las prue­bas nos den algu­nos correc­ti­vos”, indicó.

El ejecutivo indicó, en una entrevista concedida al suplemento Minera del diario Gestión, que Anglo American espera obtener la licencia de operación entre abril y mayo. Asimismo, resaltó que que el proyecto utilizará camiones mineros autónomos de la marca Caterpillar para el proceso de preminado y tres palas eléctricas.

Ver también:  Anglo American y Hagemsa lanzan el segundo curso de la Escuela de Conductores Quellaveco en Moquegua

El cobre de Quellaveco saldrá por un puerto en Ilo, propiedad de Engie. Allí Anglo American ha construido su faja, la zona de alma­cén, zona de carga y ofi­ci­nas. “Sere­mos la única minera que sacará su mine­ral por allí”, resaltó Ortega, quien especificó que el traslado de mineral hacia el puerto se realizará con camio­nes. “Este com­po­nente fue acep­tado por la mesa de diá­logo del 2012. A ello hay que sumarle que hay un estu­dio de impacto ambien­tal, y hay estu­dios de den­si­dad que nos dicen que esta carre­tera no lle­gará a los lími­tes máxi­mos per­mi­ti­dos”, subrayó.

El agua de la presa Viz­ca­chas, que tiene una capacidad de 60 millo­nes de metros cúbi­cos, ser­virá no solo para la ope­ra­ción, sino para otros pla­nes de desa­rro­llo. “Ya está ter­mi­nada”, recalcó Ortega. Esta presa per­mi­tirá ampliar la fron­tera agrí­cola en casi 2,000 hec­tá­reas, lo que va a gene­rar 5,000 nue­vos pues­tos de tra­bajo. Una segunda fuente de agua de Quellaveco es el río Titire, con altos contenidos de boro y arsénico, de modo que no es apta para el consumo humano, animal o agrícola. “Otro deta­lle es que cons­trui­re­mos un sis­tema de alma­ce­na­miento de agua de 25 millo­nes de metros cúbi­cos que irá a Moque­gua para con­sumo”, remarcó.