Por Mónica Belling
La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ángela Grossheim, habló en exclusiva con ProActivo sobre el protagonismo que puede tener el sector hidrocarburos al destacar el rol del gas natural en la transición energética. Asimismo, da un panorama sobre la actualidad de la actividad minera en el Perú, las acciones que se deben tomar para la llegada del Fenómeno El Niño y no evitó referirse al polémico tema de Perupetro.
¿Cuál es la situación de la actividad minera al primer semestre del 2023 y cómo marcha la producción de oro y cobre?
Los primeros meses fueron bastante complicados para la actividad productiva en el país. Con las vías tomadas, se vio afectada la producción de algunas empresas, como en Puno, donde la mina San Rafael estuvo paralizada durante 60 días, algo que no había sucedido antes. Luego, han retomado la producción.
De otro lado, hay algunos precios que no son muy favorables. Por ejemplo, el zinc ha bajado considerablemente.
También hay que ver lo que está sucediendo en La Libertad con la minería ilegal.
Poderosa ha señalado que en julio, su producción ha sido menor en un 60 %, producto de haber parado y reducido sus operaciones durante un tiempo desde el 20 de junio, a raíz de la minería ilegal. Además de diversas acciones violentas, han cerrado vías para que no puedan operar. Ello claramente afecta la actividad formal en el país y, por lo tanto, también la cantidad de minerales que se producen y pueden exportarse.
Por el lado positivo, este 2023, con la entrada en operación al 100 % de Quellaveco, estamos mejorando en términos de producción. A diferencia del año pasado, Southern Perú y Las Bambas ya están completamente en operación. Así que, esperamos tener muchas más toneladas en la producción del cobre. El precio no está mal, por lo que todavía podríamos continuar avanzando en ese sentido.
Hemos visto que se ha dado el permiso para la modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Inmaculada, también que está aprobado Toromocho para continuar con su segunda fase. Sin embargo, aún hay varios proyectos que están en proceso debido a la permisología y la frondosa tramitología.
El ministro (de Energía y Minas) ha señalado que está otorgando permisos para hacer exploraciones mineras. En ese tema, cabe decir que cada día es más difícil poder sacarlos a tiempo; si no las hacemos, no vamos a poder recuperar nuestras reservas.
Al respecto, en los permisos para las modificaciones de los estudios ambientales, así como en los trabajos de las actividades en producción, no ha habido cambio normativo alguno para simplificarlos. La estructura sigue igual de compleja con muchas entidades involucradas y con diferentes trámites concatenados, el uno con el otro, y que dificulta el poder hacer un trámite rápido como en otros países.
¿Qué retos existen en el proceso de formalización minera?
El proceso de formalización minera, que tiene alrededor de 20 años, no ha avanzado como debería y sigue abierto sin llegar a cerrar ni formalizar, como corresponde a los mineros artesanales. Estamos trabajando esta propuesta para poder llevarla a los diferentes ministerios y plantearla como una herramienta para iniciar la discusión y tomar las acciones correspondientes.
Claramente, toda actividad formal tiene cierta complejidad para realizar sus actividades, entre ellas, los trámites y permisos. Sin embargo, mientras las empresas son sumamente fiscalizadas por diferentes entidades, la minería ilegal sigue avanzando al margen de todo ello. No cumplen con ningún estándar ni ambiental, ni social, ni de derechos humanos, y están fuera del alcance de toda esta tramitología. Además, independientemente de la minería ilegal, que debe erradicarse, para aquellos que se quieren formalizar, el proceso es sumamente complejo.
Si pensamos en la formalización, tenemos que llevarlos a un estándar en el que puedan pertenecer a esta parte formal de la actividad minera. Es un trabajo que debe comprometernos como país y a todos los actores, porque aquí están involucrados, más allá de la actividad minera, temas importantes como estándares ambientales, derechos humanos y trabajo infantil.
EL ALICAÍDO SECTOR HIDROCARBUROS
¿Cómo ven el proceso de licitación de los lotes petroleros?
El sector hidrocarburos viene bastante alicaído hace ya muchos años. Requiere de una inyección de inversión importante y un manejo con mucha fuerza para que pueda dinamizarse nuevamente, porque sí se sabe que tenemos esos recursos naturales.
En ese sentido, sabemos que Perupetro puso a disposición una serie de lotes para licitar y la discusión ha estado en los lotes del noroeste que están por vencer. Ahí la posición del gremio siempre ha sido la misma, una proposición bien principista en el sentido de que los lotes deben licitarse para que se consiga la mejor oferta técnica económica para el país.
¿Cómo ven el avance en la masificación del gas natural?
Es un importante producto que nos va a servir para el tema de la transición energética, porque sabemos que es poco contaminante. Lo que tenemos que hacer es continuar con el proceso de masificación, y entiendo que el gobierno está deseoso de poder implementarlo para llegar a muchos más hogares.
En ese sentido, vamos a apoyar todos los proyectos que puedan utilizar este beneficio. Es la voluntad del gremio y de las empresas involucradas para poder fomentar la masificación.
¿Perú requiere de la industria petroquímica?
Sería sumamente importante para el país tener empresas dedicadas a la petroquímica. De lo que han mencionado, hay algunos extranjeros y nacionales interesados. Veremos si eso se concreta. El tema se viene discutiendo desde hace muchos años y no se termina de concretar. Ojalá sea pronto. Hay que ver toda la tramitología para poder conseguirlo.
FENÓMENO EL NIÑO Y CAMBIO CLIMÁTICO
¿El sistema eléctrico nacional podrá afrontar los desafíos climáticos?
Desde el sector eléctrico, claramente se está trabajando para continuar diversificando la matriz energética.
Ya tenemos el componente hídrico y otro que es gas. Aquí debo agregar que también tenemos la generación de energía a través de otras fuentes renovables, como las eólicas y solares, entre otras. Hacia eso se está yendo.
Lo que falta son las líneas de trasmisión.
Durante años, el plan de transmisión, realizado por el Comité de Operación Económica del Sistema (COES) junto con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), viene retrasado. Es importantísimo trabajarlo para que llegue electricidad de calidad a las diferentes localidades del país, y para tener líneas por cualquier tema de emergencia.
En ese aspecto, se está avanzando a través de ProInversión, pero tenemos que darles un impulso para que avancen mucho más rápido.
De por sí, el plan que trabaja ProInversión viene atrasado algunos años. Hoy, no es responsabilidad de esta entidad, pero se tiene que dar un impulso mucho más fuerte para avanzar con esas líneas.
Todo lo que son las licitaciones de líneas de transmisión en ProInversión, a lo largo de estos años, han sido sumamente exitoso en términos generales, y normalmente hay varios postores interesados. Es un proceso estandarizado.
¿Qué propuestas analizan desde la SNMPE para enfrentar el impacto del Fenómeno El Niño (FEN)?
Como gremio, estamos trabajando una propuesta para poder enfrentar el FEN tanto de manera preventiva como activa, si es que se decanta como algunas personas señalan. Consiste en un trabajo coordinado con el Estado, tanto desde el lado preventivo o para mitigar, de ser el caso.
Para ello, estamos organizándonos por regiones. Lo primero que hicimos es trabajarlo internamente, dentro del gremio, y ahora llevamos esta propuesta al gobierno central para trabajar a nivel regional. Buscamos reunirnos con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los ministerios involucrados. No solamente es contar con toda la capacidad logística de las empresas en la zona, como son los equipos que siempre son requeridos para aportar oportunamente, sino estar todos organizados, de ser el caso, y lo más importante es tratar de prevenir.
Hoy sabemos específicamente por dónde pueden venir las cuencas afectadas, ahí es donde se tiene que hacer un trabajo acelerado para evitar desastres.
Este artículo forma parte de la edición impresa de Revista ProActivo. Para leer la revista completa haga clic aquí.