Santiago de Chile fue nuevamente sede de la Conferencia Mundial del Cobre (CRU World Copper Conference), uno de los eventos más importantes de la industria minera global. Durante la edición de este año, #CRU2025, ejecutivos, expertos y líderes de opinión se congregaron para analizar el presente y futuro del mercado del cobre. Entre las participaciones más destacadas estuvo la del CEO de Codelco, Rubén Alvarado, quien compartió su visión sobre los retos que enfrenta la industria y la importancia de avanzar hacia modelos colaborativos.
“Por años hemos trabajado en una industria que, como producimos commodities, la competencia ha sido por costos. Hemos sido históricamente tomadores de precio; por lo tanto, para maximizar el margen, tenemos que operar al mínimo costo”, expresó Alvarado, en declaraciones recogidas por ProActivo.
Casos concretos de colaboración: Los Bronces y Andina
Sin embargo, el ejecutivo chileno reconoció que el panorama actual exige una evolución en la forma de abordar el negocio: “El tema de precios y competitividad es importante; pero creo que hemos incorporado cada vez más el concepto de la colaboración, que es cada vez más necesario, porque los proyectos se hacen cada vez más complejos”. De esta manera, Alvarado subrayó la creciente necesidad de asociaciones estratégicas para afrontar los desafíos tecnológicos, medioambientales y logísticos que hoy enfrenta la industria minera.
El mercado global del cobre se encuentra en un punto de inflexión. La transición energética, el crecimiento de la electromovilidad, el avance de las tecnologías limpias y la electrificación de sectores industriales han incrementado exponencialmente la demanda por este mineral. En ese contexto, el CEO de Codelco fue claro: “El mundo necesita cobre y tenemos que llegar rápido. Para lograr eso necesitamos colaboración”.
Uno de los ejemplos más tangibles de este nuevo enfoque es el trabajo conjunto que Codelco viene realizando con Anglo American. Según Rubén Alvarado, esta alianza estratégica en los proyectos Los Bronces y Andina permitirá incorporar de forma significativa nuevas toneladas de producción a partir del año 2030. “Esto va a dar cuenta, a partir del año 2030, de 120,000 toneladas adicionales de cobre”, precisó.
CRU 2025: Una cita clave para el futuro del cobre
La CRU World Copper Conference 2025, celebrada en Santiago de Chile, reunió a los principales actores de la industria para debatir sobre tendencias, desafíos y proyecciones del mercado. Este evento se ha consolidado como una plataforma internacional de análisis y generación de alianzas estratégicas.
Entre sus objetivos destacan el análisis de la oferta y la demanda global, la evolución de los precios del cobre, y la identificación de nuevas oportunidades de negocio. En esta edición, la necesidad de aumentar la producción de manera sostenible fue uno de los temas recurrentes, con un fuerte consenso en torno a la urgencia de acelerar los procesos de inversión y expansión minera.
Acerca de CODELCO
La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) es una empresa estatal chilena dedicada a la exploración, desarrollo y explotación de recursos mineros, con especial énfasis en el cobre. Fundada en 1971 tras la nacionalización del cobre, es hoy la principal productora mundial de este mineral.
Codelco opera múltiples divisiones mineras, incluyendo Chuquicamata, Andina, El Teniente, Salvador y Radomiro Tomic. Estas operaciones representan una porción significativa del producto interno bruto chileno y aportan de forma crucial a las finanzas públicas del país.